Caracteres, creado íntegramente por el diseñador, ilustrador, divulgador y experto en tipografía David Rault, es la nueva referencia de nuestra editorial amiga Jardín de Monos.
Valiéndose del formato comic, y con una perspectiva tan rigurosa como fresca, Caracteres recorre la vida y obra de más de una treintena de diseñadores tipográficos.
Hemos preferido huir de la reseña al uso y charlar con su autor David Rault, todo un «carácter» merecedor sin duda de figurar en su propio libro.
Enero. Mes de retornos al curro, cuestas, números rojos y buenos propósitos. En conclusión, «bajona» mala. Pero no os preocupéis que para eso llega el tradicional artículo recopilatorio de las mejores revistas independientes de 2022. La solución para todas las maluras de primeros de año, menos para los números rojos bancarios, ya que venimos cargados de excusas para dejaros el parné y adquirir revistas independientes en vuestros establecimientos au choix.
Continuamos con las mejores revistas independientes de 2021 con esta segunda tanda de nuestra clásica selección anual. No dejes de visitar la primera parte si no tuviste la ocasión de leerla.
El pasado año 2021 traía aparejado una caterna de ilusiones y esperanzas para la industria editorial en general, y las revistas independientes en particular, pero también no poca incertidumbre ante un contexto general que continuaba siendo incierto.
Aún así, el papel ha superado con nota los peores augurios, y muestra de ello es la hermosura de la que presume nuestro tradicional artículo anual, protagonizado por las mejores revistas independientes. Un recopilatorio con la contundencia de las lentejas de la mama, que reúne lo más granado que la independencia revistil nos regaló el pasado año.
Fieles a nuestro modus operandi tradicional, priorizamos que la mayoría de ellas sean inéditas en el blog. De este modo, anteponemos nuestra voluntad pedagógica a una selección anual convencional.
En los Biotypos dotamos de personalidad ilustrada a las tipografías que han hecho historia, y que ocupan un lugar especial en nuestro corazón. Si hay una tipografía merecedora del calificativo sexy —con permiso de Miss Helvética y Ms. Clarendon — sin duda es Miss Futura, la venus del espacio tipográfico.
Miss Futura irrumpe en los Biotypos a golpe de pistola láser para demostrar que ser relevante, sofisticada, actual y empoderada a la vez, es posible en la galaxia tipográfica. Por cierto, cualquier parecido con nuestra idolatrada Jane Fonda en Barbarella, es pura no coincidencia.
En esta ocasión, hemos contado con la inestimable colaboración de nuestra compañera de blog, ilustradora, diseñadora (y amiga) Esther Sepúlveda para afinar las curvas de la más lunática de las letras.
Con ocasión de la reciente exposición Job Title: Art director auspiciada por Elisava, charlamos con Óscar Germade, hasta hace muy poco director de arte de la edición española de Vogue. Con su marcha se cierra una etapa de 4 años que deja un legado gráfico envidiable en la cabecera, y donde brilla con luz propia Chamberí, la tipografía a medida desarrollada por el enorme Íñigo Jerez.
«Legibilidad y tipografía. La composición de textos», editado por Campgràfic —una de nuestras editoriales de referencia, cartografía un mapa repleto de pistas para alcanzar un tesoro de lo más codiciado: comprender qué se esconde tras el término «legibilidad». De esta forma, la obra nos provee de mayor criterio para tomar decisiones en torno a la composición de página. Casi nada amigxs.
La Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico ya es una realidad, y no podemos estar más contentxs. El pasado 27 de noviembre se inauguraba su primer encuentro oficial. Dos días de charlas consagradas a alzar a este grupo como paladín defensor de todo aquello que define las identidades de nuestras ciudades.
Mr. Bodoni, italiano de pura cepa, y cuya vida estuvo rodeada de lujos, dinero y vida social en las más altas esferas, se convierte en un personaje sacado de La Grande Bellezza. Si queréis conocer un poco más sobre este distinguido signore, ilustrado por el gran Javi Gámez, serviros un Martini y dejaros llevar por La dolce vita tipográfica.
Os traemos las mejores revistas independientes de 2019, un recopilatorio hecho con el amor concentrado de mil abuelas, que reúne lo más granado de la independencia revistil extranjera. Procuramos que no sólo figuren las mejores revistas, sino que también sean todas inéditas en el blog. De este modo, anteponemos nuestra voluntad pedagógica y daros a conocer mandanga nueva, a la presentación de una selección anual al uso.
Dando saltitos de alegría estamos desde que nos llegó que una de nuestras editoriales favoritas (y amigas), Jardín de Monos, acaba de lanzar una nueva referencia al firmamento de obras imprescindibles. Todos los miembros de Rayitas azules somos muy lectores, y cuando nos tocan la fibra profesional con un nuevo libro, sea sobre tipografía, o consagrado al diseño editorial, no podemos sino hacernos eco del mismo, y, como siempre, aportar una buena ración de fotos, para mostrarlo en todo su esplendor y gloria.
Con la cantidad de nichos temáticos aparecidos recientemente en el «independentismo revistil», ya estaba haciéndose de rogar demasiado la irrupción de los videojuegos. «¡Ainsss!», gaming y revistas. Dos grandes placeres, con una carga artística indudable, que se funden bajo la nueva cabecera británica, A profound waste of time («una profunda pérdida de tiempo»).
En Rayitas azules tuvimos el placer de charlar con Caspian Whistler, su creador. Un diseñador fanático de los videojuegos, que ha elevado un proyecto personal universitario, al Olimpo del quiosco con esta publicación.
De cara a enfrentarnos a la composición de una página, los diseñadores editoriales nos valemos de diversos recursos, que pertenecen a la tradición editorial, y cuyo usos generales y aplicación vía software, conviene tener «clarinéticos». Al igual que hiciéramos con los pies de foto, hoy os traemos todo lo que necesitáis saber sobre las letras capitulares.