A punto está de acabarse el año 2018 y Typographica, una de las web sobre tipografía más prestigiosas del mundo, hace pública una lista con las, según ellos, mejores tipografías del pasado 2017. ¿Para qué ir con prisas, con lo malas consejeras que son?

Typographica es un repositorio digital fundado en 2002 por Stephen Coles en el que se analiza de manera verdaderamente exhaustiva todo cuanto rodea al universo tipográfico.

Como toda lista que tenga vocación de honestidad, sea de la temática que sea, la de Typographica es completamente subjetiva. Como ellos mismos afirman, «estos no son necesariamente los “mejores” tipos de letra ni los más populares o los más vendidos». Se trata pues de las tipografías que más han gustado a los miembros del equipo de colaboradores de la web. No hay un criterio fijo para la elección. A algunos de ellos les ha llamado la atención la intención innovadora de algún diseño concreto; otros han querido subrayar la «calidad artesanal», y otros, sencillamente, se han inclinado por una estética sobresaliente, «el deleite y la alegría» de unas novedosas formas.

De entre todas las seleccionadas por Typographica, hemos querido entresacar estas siete que detallamos a continuación. El destilado de un destilado ya de por sí potente y exquisito.

Rosindale

Roslindale es una serifa de texto y pantalla que se inspira en la De Vinne, un tipo de letra llamado así por Theodore Low De Vinne, famoso impresor del siglo XIX. Roslindale suaviza la «torpeza» del original y aumenta el contraste, alcanzando unos resultados enormemente sutiles y repletos de matices y emoción. Rosindale nos parece elegante a más no poder. David Jonathan Ross, su diseñador, está considerado actualmente uno de los profesionales más interesantes en el panorama tipográfico internacional. Recientemente ha recibido el Décimo Premio Charles Peignot durante el ATypI 2018 en Amberes.

Artigo Display

Que somos grandes admiradores de Joana Correia es un secreto a voces. Su fundición Nova Type Foundry es de nuestras favoritas de Portugal. Esta Artigo Display, presentada el pasado año, nos parece un bellezón de gran calibre. Se trata de una interpretación contemporánea de una cursiva, casi vertical, de personalidad apabullante. Artigo Display ha ganado un Certificado de Excelencia Tipográfica del Concurso Typeface Design de Type Directors Club en enero de 2018 y la puedes encontrar en Fontown.

Atahualpa

Diseñada por Alejandro Lo Ceslo para su fundición PampatypeLa raigrambre argentina de esta tipo se exhibe ya desde su nombre, pues se llama así como homenaje a Atahualpa Yupanqui, un músico legendario del folclore argentino. Inspirada en la personalidad del artista, Lo Ceslo imaginó «una voz firme y áspera, pero interpretada con delicadeza y sentido de la calidez». Legible y versátil, Atahualpa muestra de nuevo ese toque animado e ilustrado característico de los diseños de Lo Ceslo, sobre todo la minúscula. Una delicia muy musical y profunda.

Digestive

Digestive es una tipo diseñada desde las entrañas, y nunca mejor dicho, porque, en palabras de su diseñador, Jérémy Landes, «está inspirada en el universo submarino, principalmente algas, y partes anatómicas, órganos y vísceras. De ahí su nombre». Digestive es una rara avis, una tipo extravagante, rara, excéntrica pero muy bien ejecutada. Úsala si quieres centrar toda la atención en sus insinuantes y atípicas formas, en el límite «entre lo atractivo y lo repulsivo». Puedes encontrarla en Future Fonts, el marketplace tipográfico del futuro.

Chiswick

Su nombre fue lo primero que nos llamó la atención, ya que a los amantes de las letras nos trae a la memoria la Chiswick Press, la legendaria imprenta fundada por Charles Whittingham I en 1811 y donde se publicaron algunos de los primeros diseños de William Morris. Chiswick, diseñada por Paul Barnes y compuesta de ocho familias interrelacionadas, es una extensa familia inspirada en el estilo vernáculo de letras que se encuentra en las Islas Británicas. Su gran extensión y su enorme versatilidad y sutileza la convierte en una tipo idónea para toda clase de proyectos.

Gerstner-Program

Una de nuestras pasiones es la recuperación del patrimonio tipográfico y quizás por esto llegamos al proyecto Forgotten shapes y de ahí a la tipo Gerstner-Program solo había un paso.

La Gerstner-Program fue diseñada en el contexto en que surgieron la Helvetica de Max Miedinger y la Univers de Adrian Frutiger. Tipografías suizas «neutras» con la finalidad de ser «comprendidas» por cualquier persona sin atender a condicionantes culturales de ninguna clase. Por ello, estas suizas, sobre todo la Helvetica, se convirtieron en estrellas mundiales de la tipografía y han sido empleadas como tipo corporativa por multitud de empresas y marcas de muy distintas procedencias. Pero la Gerstner, por esos extraños cúmulos de circunstancias que a veces se ciernen sobre ciertos proyectos, a pesar de sus indiscutibles virtudes, sucumbió al olvido.

Sin embargo, pasado 2017 el diseñador Stephan Müller presentó la versión digital de la Gerstner-Program, actualizando el fascinante proceso de creación de una tipografía legendaria por el riguroso enfoque conceptual empleado por su creador original, Karl Gerstner, pero que no disfrutó de una exitosa vida comercial, como sus célebres primas grotescas.

Mazagan

El maestro Mario Feliciano es bien conocido en esta casa. Justamente considerado uno de los mejores diseñadores de tipos portugueses con los que contamos en la actualidad, cada tipo suya bien merece una minuciosa reseña.

La tipo que ahora nos ocupa, Mazagan, está inspirada en Marocaines, familia tipográfica francesa datada originalmente el final del siglo XIX, etapa conocida como «Belle Époque». Una tipo originalmente influenciada por la corriente orientalista propia de la época, de ahí su nombre, Marocaines, por los exóticos aires «marroquís» introducidos en las letras latinas, como guiños a la sinuosa caligrafía árabe. Mazagan, pues, explora este concepto y lo actualiza, resultando una tipografía originalísima, de formas inesperadas y pronunciada personalidad.