La Academia define ortotipografía (u ortografía tipográfica) como el «conjunto de usos y convenciones particulares por las que se rige en cada lengua de la e... Leer más...
Contamos con distintas alineaciones posibles, y todas influyen en la legibilidad de nuestros textos de formas diversas. Vamos a ver en qué consiste cada una, y cuándo debemos emplearlas. Por supuesto, y como viene siendo habitual, os aportamos numerosos ejemplos visuales, para que todo quede «clarinético total».
Empezaremos por analizar qué espacios que influyen en la composición de un párrafo, estableceremos criterios objetivos para considerar una columna ancha o estrecha, y desarrollaremos qué especificaciones de P&J son las más adecuadas para cada tipología.... Leer más...
¿Qué sucede si a un diseñador le encargan maquetar un libro en un idioma que no solo no es el suyo sino que ni siquiera lo habla? Un diseñador gráfico y edito... Leer más...
Volvemos, una vez más, a bucear por los secretos del teclado. Esta vez lo hacemos con unos signos de uso bastante común en diseño editorial, pues lo son en lo... Leer más...
Como ya sabéis, en Rayitas Azules somos firmes defensores del respeto a la composición del cuerpo de texto (en este artículo te recomendábamos tipografías ideales para componerlo) y del conjunto de recetas editoriales que, con el paso del tiempo, se han revelado como imprescindibles para obtener sabrosas maquetaciones y bloques de texto en su punto de sal. Y, aunque hoy en día es frecuente encontrar composiciones de texto poco cuidadas e insípidas, no vamos a cejar en nuestro empeño de haceros cocineros tipográficos dignos de un Top Chef, pero con la ventaja de no tener que vestir delantales chungos en plan Chicote. ¿Qué cuál es el plato del día? La partición de palabras.... Leer más...
¿Qué son todas esas rayitas que ven mis ojos? ¿Estamos reinventando el código Morse? No temáis, que vamos a poder seguir comunicándonos en castellano. Y, precisamente, para que nos comuniquemos bien de bien y por escrito, hemos preparado un artículo clarificador y disipador de dudas acerca del uso de guiones en general, y cómo aplicarlos en InDesign correctamente, en particular.... Leer más...
Como los buenos libros, los teclados tienen diferentes «lecturas». Un teclado de ordenador se puede usar de diferentes maneras y que bajo sus teclas hay símbolos escondidos a la vista de todo el mundo.
Hoy vamos a fijarnos en un signo que, a pesar de lo esbelto y elegantón que resulta y de los múltiples y variados usos que se le puede dar, suele pasar un tanto desapercibido. Hablamos de la pleca y viene pisando fuerte.... Leer más...
Para un diseñador gráfico que quiera dominar lo mejor posible el diseño editorial resultará fundamental saber qué hay sobre y detrás de cada tecla. No siempre son necesarios los atajos, algunos signos están a la vista, aunque no siempre los veamos como lo que realmente son.
Hoy nos vamos a centrar en un personajillo que en castellano escrito actual apenas tiene uso, pero que es necesario conocer para no confundirlo con otros signos parecidos pero muy diferentes: el apóstrofo.... Leer más...