La Navidad puede ser dos cosas: un infierno de colas, villancicos con niveles de agudos insoportables y catervas de gente, o bien, un oasis de nieve, turrón... Leer más...
Infoxicación o, lo que viene a ser, sobrecarga de información. Así acuñó este neologismo el especialista en información Alfons Cornella. Instagram es la aut... Leer más...
En Rayitas azules nos hemos maqueado con un traje de gala digno de la alfombra roja revistil más exigente, para acoger en este artículo a lo más granado del diseño editorial patrio. Y es que para esta ocasión hemos contado con la colaboración de algunos de los más prestigiosos profesionales del mundo del diseño editorial, y en especial del diseño de revistas.El País Semanal, Esquire, Jot Down, Tapas, Man on the Moon, Líbero, Mine Magazine, Tentaciones, Retina, Rolling Stone, Yorokobu o Forbes, son algunas de las cabeceras que estos auténticos influencers editoriales diseñan en la actualidad, o han diseñado a lo largo de su trayectoria.
Nada menos que Diego Areso, Clara Montagut, Fer Vallespín, Francesco Furno y Pablo Galeano (Relajaelcoco), Luis B Boy y Artur Galocha, nos han regalado un poco de su tiempo para fabricar una radiografía del mundo de las revistas actual.... Leer más...
Hace unos años entrevistamos a Iván Caíña y lo presentábamos como «un diseñador gráfico que va camino de convertirse en un gran maestro a base de no dejar d... Leer más...
¡Tenemos nueva actualización de InDesign! Bienvenido InDesign 2020. Como ya hiciéramos en actualizaciones anteriores, os traemos un dossier detallado de todas las novedades de nuestro programa más querido, con excepción de alguna serifa al aire con Affinity Publisher, claro.... Leer más...
Herb Lubalin (NYC, 1918-1981), diseñador gráfico, tipógrafo y diseñador de tipografía, revolucionó la publicidad y el diseño editorial estadounidenses en la... Leer más...
Aforo repleto en la primera edición de Málaga Type. Foto: Lorenzo Carnero.
Amantes. Muchísimos amantes de las letras. En total, unos 180. Todos ellos reunid... Leer más...
'Qué es y cómo hacer mi primer fanzine', de Javier García Herrero (editado por Bandaàparte), acerca este fascinante formato a un público infantil, valiéndose de la dilatada experiencia de su autor a través de múltiples talleres con los más pequeños. Charlamos con Javier, y con una de las responsables de la interesantísima Bandaàparte, Marga Suárez, sobre este fantástico proyecto. ¡Ojo! Este artículo no constituye una mera reseña del libro, sino una atractiva y contundente reflexión en torno al universo fanzinero, sus claves y su futuro, de la mano de quiénes mejor lo conocen.... Leer más...
Attila Sans de Kometa
Es indiscutible que lo nuevo, simplemente por serlo, despierta interés. Pero novedad no es sinónimo de calidad, en absoluto. Es indisc... Leer más...
El Diseño Editorial es la rama del Diseño Gráfico en la que más necesario resulta aunar los conocimientos técnicos y las decisiones estéticas. Como dice Jan V... Leer más...
Existen variadas maneras de plasmar lo que sentimos, lo que imaginamos o lo que ni siquiera existe. Estas maneras pueden ser una vía de potenciación de la cre... Leer más...
Ya sabéis que en Rayitas azules siempre hemos apostado por las publicaciones digitales. De hecho, ya hemos dedicado varios artículos a dilucidar qué son o qué aspectos debemos considerar de cara a escoger una herramienta para su realización.
En esta ocasión os voy a hablar de Agro [smart], una publicación digital para tablets y smartphones, disponible para descarga gratuita tanto en iOS como en Android, y que he tenido el placer de diseñar. A veces no está mal algo de «promosió» (como dirían en nuestra amadísimo programa La Vida Moderna), sobre todo, cuando coincide un proyecto laboral con un área del editorial apasionante, y que se sale de lo habitual.... Leer más...
Nos llena de gozo y alegría que Glíglifo, un evento tipográfico de mimbres artesanos, hecho con los materiales de la pasión y la dedicación, se consolide en e... Leer más...
¿Sangrado, cobertura, separaciones? ¿Es esto un post sobre Juego de Tronos? ¡Spoiler alert! No, no os preocupéis que son términos comunes cuando hablamos de arte final. ¿Y qué es el arte final? Pues la definición de Rayitas azules sería tal que el conjunto de procesos y configuraciones que llevamos a cabo, de cara a reproducir nuestro diseño, a través de los distintos sistemas de impresión disponibles en el mercado. Y esto es poca broma amigas y amigos diseñadores, puesto que del arte final depende, en gran medida, que nuestro trabajo luzca como es debido.... Leer más...
Vasos comunicantes. Diseño gráfico, diseño editorial, tipografía. O quizá un edificio en el que los cimientos es el diseño tipográfico y, una vez bien asen... Leer más...
Como ya hiciéramos anteriormente con publicaciones sobre retículas o tipografía, hoy os traemos 4 libros imprescindibles para profundizar en el diseño de cubiertas, tanto desde el punto de vista teórico, como para buscar inspiración, y conocer cubiertas que hicieron historia, diseñil claro. ... Leer más...
Matrice de Studio Sun
Una vez más, traemos una nueva y jugosa selección de tipografías de muy reciente aparición (y en algunos casos, también nuevas fundici... Leer más...
Dando saltitos de alegría estamos desde que nos llegó que una de nuestras editoriales favoritas (y amigas), Jardín de Monos, acaba de lanzar una nueva referencia al firmamento de obras imprescindibles. Todos los miembros de Rayitas azules somos muy lectores, y cuando nos tocan la fibra profesional con un nuevo libro, sea sobre tipografía, o consagrado al diseño editorial, no podemos sino hacernos eco del mismo, y, como siempre, aportar una buena ración de fotos, para mostrarlo en todo su esplendor y gloria.... Leer más...
De izquierda a derecha: Mónica Munguía, Dafne Martínez y Sandra García. Imagen de David Godinez
Son la primera fundición tipográfica latinoamericana formada... Leer más...
Contamos con distintas alineaciones posibles, y todas influyen en la legibilidad de nuestros textos de formas diversas. Vamos a ver en qué consiste cada una, y cuándo debemos emplearlas. Por supuesto, y como viene siendo habitual, os aportamos numerosos ejemplos visuales, para que todo quede «clarinético total».
Empezaremos por analizar qué espacios que influyen en la composición de un párrafo, estableceremos criterios objetivos para considerar una columna ancha o estrecha, y desarrollaremos qué especificaciones de P&J son las más adecuadas para cada tipología.... Leer más...
Gina Serret por Dave Coleman, París 2018
Es imposible saberlo todo de una disciplina, ya sea artística, científica o humanista. Esto, que en principio puede... Leer más...
Son las 14 h en Málaga. Hemos acordado vernos en un punto concreto para poner rumbo a Sevilla. Pretendemos llegar puntuales a nuestra cita de las 17 h con Á... Leer más...