Type Directors Club es una organización internacional creada en 1946 especializada en tipografía. El objetivo de la organización es elevar los estándares del diseño tipográfico y de los campos relacionados con la misma. A través de su concurso, su exhibición anual y de sus numerosas exposiciones y talleres, muestran los diseños más relevantes del ámbito tipográfico de la actualidad, además de educar a futuros profesionales.

Carol Wahler es la directora ejecutiva de Type Directors Club desde 1983 y durante todos estos años ha estado integralmente involucrada en todos los comités, especialmente en el Concurso Internacional Anual de diseño y tipografía y en las exposiciones itinerantes, además de llevar la historia del TDC a universidades y escuelas de todo el mundo.

Los antecedentes de Wahler en el campo de la tipografía proceden de su trabajo en los negocios tipográficos de su familia, desde el período de la composición tipográfica en Ludlow (sistema de composición mecánica de metal caliente utilizado en la impresión tipográfica) en los años 50 hasta hoy en día, el mundo digital. Por sus contribuciones en este campo, fue galardonada con el Premio de Tipografía SoTA 2018 por la Sociedad de Aficionados a la Tipografía.

Nuestros colaboradores y viajerosViky Rodríguez y Carlos Campos, se trasladaron a la sede de Type Directors Club en Nueva York para hablar con Carol, todo un referente en Tipografía. Una vida dedicada a las letras.

Viky y Carlos: Hola Carol. Eres un icono de referencia dentro del mundo de la tipografía, con muchos años al servicio de la misma. ¿Podrías decirnos brevemente qué es lo que más ha cambiado esta disciplina desde los años ochenta hasta ahora?

Carol Wahler: Ha habido grandes cambios desde los años ochenta hasta ahora… ¡Todo ha cambiado! Durante los últimos 400 años se han producido cambios, pero desde la década de 1980 más que nunca… Antes había cuatro o cinco tipos de letra nuevos al año, y ahora hay cientos. Todos piensan que pueden diseñar una tipografía. Creo que es más fácil decir lo que permanece, y lo que permanece es que todavía necesitamos la tipografía, todavía escribimos… siempre necesitaremos la tipografía (sonríe).

VYC: ¿Cuáles son los eventos de difusión más importantes del TDC en la actualidad, Ascenders, Typegeist, TDC 66…? ¿Y cuál es el principal objetivo de cada uno?

CW: El principal evento que hacemos es el Concurso Internacional Anual de diseño y tipografía (TDC). El primer año, en 1955, el certamen estaba abierto solo para miembros. Tuvimos 100 participantes. En 1956, el TDC2 se abrió al mundo. El año pasado, el TDC66, tuvo aspirantes y ganadores de 60 países.

Inspirada en la manipulación de la pluma, Prelude (Preludi) es una familia tipográfica diseñada por Ricard García y premiada en el reciente TDC66.

Inspirada en la manipulación de la pluma, Prelude (Preludi) es una familia tipográfica diseñada por Ricard García y premiada en el reciente TDC66.

Ascenders es un nuevo concurso, para diseñadores de 35 años o menos. Cuando las obras se presentan al jurado, se eliminan los nombres de los participantes, así como de dónde son. Yo no puedo dar y no doy ninguna opinión. Solo los preparo, es lo justo; el jurado está compuesto por la Junta Directiva de TDC. Ellos son los que seleccionan a los ganadores. Su votación también se realiza a ciegas. Muchas personas creen que solo estamos en Nueva York, pero cuando se determinan los resultados de los ganadores, siempre es más internacional que estadounidense. Y eso es lo más importante para la TDC, es lo que buscamos, difundir una buena tipografía en todo el mundo.

Y finalmente, hemos creado Typegeist, un foro para voces individuales y también críticas en la industria. Es un espacio que permite declaraciones obstinadas sin, necesariamente, respaldarlas. La primera edición ha sido una publicación digital en el sitio web de la TDC. Ha sido un gran éxito y ahora estamos trabajando en la segunda edición.

VYC: ¿Crees que los lenguajes y sistemas de escritura poco conocidos u olvidados son una excelente y útil fuente de inspiración para el diseño de tipografías?

CW: Sí, esa es una parte muy importante de nuestra industria. Todo necesita un diseño tipográfico, creo que casi todo necesita un tipo de letra. Puede ser que el futuro de la tipografía sea diseñar tipos de letra para aquellos que no tienen acceso a ellos. No hay suficientes tipografías en idiomas no latinos, alfabetos asiáticos o africanos. También tenemos el caso de un idioma olvidado de los nativos americanos, y hay dos miembros de la TDC, Mark Jamra y Neil Patel, que están recuperando los idiomas africanos. Hay quienes están diseñando fuentes para ciegos… Todo eso es lo que hace que nuestra industria sea tan maravillosa. La tipografía es necesaria para comunicarse, y debe ser útil, además de hermosa.

VYC: Hemos hablado del pasado y del presente. Ahora hagamos un ejercicio de imaginación. ¿Cómo ve a la TDC dentro de 20 años?

CW: Fui contratada en el año 1983. Recientemente recibí un correo electrónico de un ex presidente que estaba en la Junta cuando yo comencé, que me decía lo importante que he sido para el club. Fue muy emotivo para mí. En 20 años, me gustaría ver el club conmigo dentro. Cada minuto para mí aquí es un tesoro. Este es un esfuerzo de equipo, y rezo para que todo siga evolucionando tan bien como hasta ahora.

Sede de Type Directors Club en Nueva York

Sede de Type Directors Club en Nueva York

VYC: En una frase, ¿qué consejo le darías a un joven estudiante que quiere empezar en el mundo de la tipografía?

CW: Para mí, lo más satisfactorio es ver cuántos estudiantes han tenido éxito, como para graduarse en escuelas como la Universidad de Reading o el programa Type @ Cooper, y terminar en cargos muy importantes en fundiciones. Mi consejo para los estudiantes es que no se detengan hasta que obtengan lo que quieren, que persigan lo que aman. No puedes hacer algo a menos que lo intentes.

VYC: Finalmente, una pregunta comprometida: ¿cuál es la tipografía que más te gusta, y por qué?

CW: Me gustan los tipos de letra con serif, por lo tanto, diría que mi tipo de letra favorito es Bodoni.

Carlos Campos y Carol Wahler. Fotografía tomada por Viky Rodríguez