Ilustración de la tipografía Papyrus como Ryan Gosling y Avatar

En los Biotypos dotamos de personalidad ilustrada a las tipografías que han hecho historia, y que ocupan un lugar especial en nuestro corazón. En esta ocasión nos ocupamos de Mr. Papyrus, un tipo de biografía escasa pero intensa, marcada por un ascenso fulgurante seguido de una caída en desgracia en poco más de 4 décadas.

Su trayectoria es calcada a la de Mr. Comic Sans, con quien comparte el podium de los tipos más odiados por la comunidad diseñil. Tras un uso tan excesivo como indiscriminado, y ser relegado durante años al olvido y ostracismo, un vídeo viral protagonizado por el «unifacético» Ryan Gosling volvió a situarlo en el candelero mediático tipográfico.

Si queréis aprender «muy mucho» de Mr. Papyrus, parada en Pandora incluida, recomendamos la «deglutisión» de este biotypo, que seguro saca los Pantone de más de un diseñador al recordar sus primeros trabajos… «Habré tirado de Papyrus? ¿Seré Papyrus guilty». 

Por cierto, cualquier parecido con el propio Ryan y ciertos personajes azules (pista: no son pitufos), es pura no coincidencia.

Semblanza

Orígenes

Mr. Papyrus nació en 1982 aunque fue en 1983 cuando se lanzó al mercado en formato Letraset (nota para la muchachada: caracteres adhesivos con los que se componía a mano). Constituyó uno de los primeros proyectos de Chris Costello, diseñador gráfico, ilustrador y diseñador web que contaba con 23 años por aquel entonces. 

Jovencito confuso en toda regla, se encontraba según sus propias palabras «con diversos problemas y explorando la Biblia». Chris buscaba rescatar el espíritu tipográfico de Egipto y Oriente medio, y en esa línea fueron todos sus bocetos iniciales. 

Tipografía papyrus bocetos originales.
Tipografía papyrus bocetos originales.

Como se puede apreciar en las imágenes, los diseños originales no incluían un set de minúsculas, pero Costello tuvo que añadirlos por exigencias de comercialización de la propia compañía Letraset. Es por esto por lo que quizás poseen un cierto carácter forzado.

Nos encontramos en la antesala de la digitalización masiva de tipografías, y Mr. Papyrus no tardó en ser objeto de la misma. Por razones que resultan desconocidas, pasó a engrosar el conjunto de tipografías por defecto tanto en Windows como en MacOs desde comienzos de siglo, y poniéndolo a tiro de cualquier diseñador noventero de gatillazo fácil.

Papyrus-explotaition

Ilustración de la tipografía Papyrus como Ryan Gosling y Avatar

La historia de Mr. Papyrus es muy similar al de Mr. Comic Sans. Un uso indiscriminado sobre todo a finales de los 90 y principios de siglo. ¿Qué tienes que ponerle una portada a la tesis? ¿Etiquetas a tus magdalenas homemade? ¿Invitación cumpleañera? ¿Floristería? ¿Funeraria (especializada en momificaciones, claro)? 

Ningún problema, esto es un trabajo para Mr. Comic Sans o, en su defecto, Mr. Papyrus, especialmente si la tesis va sobre cualquier época histórica desde los egipcios hasta la revolución industrial. En otras palabras, Mr. Papyrus encontró su nicho de mercado en las PYME de todo el mundo en las postrimerías del siglo XX. Nos hemos permitido acuñar este (ab)uso tipográfico como Papyrus-explotaition.

Mr. Papyrus se encontraba especialmente a sus serifas en todo lo que tuviera que ver con yoga, comida orgánica, jabones naturales o —a saber por qué— salones para hacerse las uñas, etc. Asimismo, se prodigaba especialmente siempre que se tratase de temas indigenas, naturaleza o aspectos de naturaleza ancestral.

Avatar y Mr. Papyrus

Cartel de Avatar con la tipografía Papyrus.

El uso de Mr. Papyrus en la película de James Cameron —Avatar— ha supuesto sin duda un antes y después en su biografía. Aunque durante el lanzamiento de la película su presencia no suscitó debate alguno, sería el vídeo de Saturday Night Live protagonizado por Ryan Gosling, el detonante del revival hater absoluto. Si algún despistado no lo ha visto todavía, aquí lo lleváis en todo su esplendor.

Por cierto, que el propio Costello salió al paso de las reacciones virales del vídeo en esta entrevista. Además de justificar que Mr. Papyrus nunca debería haberse alejado de su rol visual en improntas egipcias y escenarios similares, al final acepta con humor la autoría de una de las tipografías más odiadas del planeta. Por cierto, ya no es un jovencito confuso anymore.

El protagonismo de Mr. Papyrus iba más allá del propio cartel promocional o los títulos de crédito, ya que los diálogos en lengua nativa de los bichos azules se subtitulaban tirando también de nuestro protagonista

Más allá de Pandora

Aunque Avatar se ha convertido en el referente principal de Mr. Papyrus en el cine, no podemos olvidar que su presencia en el campo audiovisual ha resultado de lo más prolífica. Aparece así en los créditos de la serie Medium protagonizada por Patricia Arquette. Los nombres propios de su reparto aparecen primero en una sans minúscula para disolverse en un efecto flicker «chusquerillo» dejando una estela de Papyrus de lo más inquietante.

Similar es el caso de la serie Eureka, donde la combinación estética con el título de la serie desafía el daltonismo tipográfico más cerril.

En el videojuego independiente Undertale también figura —con toda la gracia además— nuestro Mr. Papyrus. Concretamente, uno de los personajes se llama precisamente Papyrus, y siempre que habla sus frases aparecen con una tipografía… no hace falta decirlo ¿verdad? Para más inri, Papyrus tiene un hermano en el juego que se llama (¡tachán!) Comic Sans.

Undertale. Videojuego indie
Undertale. Videojuego indie
Undertale. Videojuego indie

Un futuro poco alentador

Denostado por la comunidad gráfica y sin protagonismo visual en interfaces dominadas por las sans, Mr. Papyrus sobrevive siendo una caricatura de sí mismo. Allá donde va explota su propio papel de perdedor, y rememora tiempos pasados donde la Papyrus-explotaition era norma

Se dice que comparte piso con Clippy, el célebre asistente de Microsoft, antaño una estrella pero en la actualidad desterrado a la obsolescencia más atroz por Alexa y Siri varios. Se plantean un duo cómico al más puro estilo Bertín y Arévalo.

Prospecto

  • Pocas veces nos encontramos con un prospecto con una abrumadora mayoría de contraindicaciones frente a sus posibles beneficios.
  • Usar en caso de intoxicación de pergaminos egipcios, tablas sumerias o derivados de identidad viejuna y holística.
  • Usar en crisis agudas de ugly design. Acompañar de efectos de resplandor exterior, e incluso de inglete y relieve en casos extremos.

Chacineo

  • ¿Sabías que puedes tirar de Mr. Papyrus en Instagram? Curiosamente, seleccionas la Comic Sans, escribes «Papyrus» y a continuación lo que escribas lucirá su inequívoca apariencia. Aquí tienes un video sobre cómo hacerlo.
  • Shakira también ha sido Papyrus guilty. Se ve que entre lo que «factura» no se encuentran fundiciones tipográficas.
  • Heavy metal. ¡Ojo! Parece ser que Mr. Papyrus no sólo es capaz de conquistar el pop «Shakiril» (aunque a los diseñadores nos «pique»), sino que la banda Lamb of God la usa sin complejos en su logo oficial. Otros grupos como Emtombed se limitan al título del disco. Mr. Papyrus loves metal.
Lamb of God usa la tipografía Papyrus en su logo.
Entombed, usa la tipografía papyrus.
  • De casta le venía al galgo, Costello era hijo de un dibujante de letreros. Llevaba el dibujar letras en el ADN.
  • Atraco. El creador de Mr. Papyrus recibió 750 $ en concepto de derechos por incluir la tipografía en Windows. Aunque percibe todavía algunos ingresos en concepto de royalties, por lo visto resultan bastante pingües si tenemos en cuenta el uso, y sobre todo abuso, de este biotypo tan especial.
  • La antigua web de Chris Costello, creador de Mr. Papyrus, sigue operativa en Webarchive. Prehistoria web de altos vuelos.
  • Papyruswatch. De forma similar a lo que ocurre con la Comic Sans, también existe una web que «denuncia» la presencia indeseada de Mr. Papyrus. No se actualiza desde 2012 pero siempre es buena cosa para echarse un rato y jugar a los chupitos. 
  • Un diseñador reimagina marcas famosas bajo la influencia de Mr. Papyrus. 
  • Los bocetos originales de Mr. Papyrus incluían una mayor cantidad de perforaciones, detalles e irregularidades, pero se tuvieron que descartar durante el proceso de digitalización puesto que se perdían y dificultaban la legibilidad de la tipografía en cuerpos pequeños. 

Ilustraciones de (nuestra, y suya) Esther Sepúlveda

Fotografía de Esther Sepúlveda.

Esther Sepúlveda. «Polinstrumentista gráfica» de corazón de oro.

Los biotypos no serían posibles sin personajillos del mundo que aceptan ponerse a los mandos de los lapiceros, y presentarles constituye siempre motivo de orgullo y satisfacción máxima. Como ya lo hiciera con Miss Futura, Esther Sepúlveda se encarga de ponerle cara a Mr. Papyrus, y esperemos que a muchos más que tenemos en la recámara. 

Esther no sólo puede presumir de haber sido una de las mejores alumnas del Máster en diseño editorial y publicaciones digitales de la Escuela de Diseño online La Hauss donde somos formadores, sino que además es miembra de pleno derecho de Rayitas azules. 

Como se encuentra tras las bambalinas de nuestras redes sociales, algunas personas no conoceréis su faceta de ilustradora. No dejéis de visitar su Instagram para conocer más proyectos. También la veréis a menudo firmando artículos de este vuestro blog a golpe de brocha. 

Fuentes consultadas

—————

Diseño de tipografía para brand storytelling

Ellen Lupton en su estudio.

Aprende a desarrollar tipografías fuertes que expresen la voz y personalidad de una marca con la ayuda de colores, texturas, palabras e imágenes.

Curso Diseño de tipografía para brand storytelling

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios, contacto, acceso y tus preferencias de privacidad.

gdpr

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales

_ga, _gid
_ga, _gid