Ana Moliz
10 calendarios tipográficos para 2018
Hay dos tipos de personas, las que dicen «los Rolling», y las que dicen «los Stones»; las que...
Extra Extra 54
¡Ay, que al fin es viernes! Una semana más superada, que no es poco. Olvidemos el curro por...
(ALGUNAS DE) LAS MEJORES TIPOGRAFÍAS DE 2017
Acabado el año, resulta prácticamente inevitable intentar obtener una panorámica de lo que han dado de sí estos...
Inspiración Instagram: rotulación
La Navidad es tiempo de paz, amor, mantitas, sofá, juergas, comilonas, reencuentros… y, también, de echar pie a...
EXTRA, EXTRA 50
Ni puente, ni puenta, como diría una madre… Y es que aunque sea fiesta nacional, hoy es viernes,...
FUENTES VARIABLES: ILLUSTRATOR CC 2018
No podemos ocultar nuestra alegría por la llegada al fin de la última actualización de Adobe. Ya está...
Omnibus Type: tipografías vivas (y de libre uso)
No hace tanto que hablábamos de la enorme libertad creativa de los diseñadores de tipografía latinoamericanos, al igual que...
EXTRA EXTRA 47
Acaba una semana, pero no cualquier semana, no: hoy es el primer viernes sin Chiquito de la Calzada,...
Paula Scher en primera persona
¿Quién a estas alturas no ha oído hablar de Paula Scher? ¿Qué se puede decir de nuevas acerca...
Setfonts, diseño y tipografía en Palma de Mallorca
Setfonts, II Setmana del Disseny Gràfic i de la Tipografia a Palma, se celebra del 16 al 21 de octubre en Palma de Mallorca. Se trata de una semana de actividades sobre el diseño y la creatividad en torno a la letra y la tipografía en su vertiente comunicativa, que incluye talleres y conferencias destinadas a la reflexión, el análisis y la muestra de trabajos de profesionales de primera línea, tanto a nivel estatal como europeo.
Fundiciones tipográficas portuguesas
La primera idea que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en diseño gráfico portugués es «audacia». Desde hace unos 20 años aproximadamente, más o menos desde la década de los 90 del siglo XX, Portugal vive un verdadero boom del diseño. Todo aquel que fija la mirada en nuestro vecino peninsular se queda estupefacto al constatar el nivelazo que los diseñadores lusos demuestran. Elllo quizá se deba —esto no puede ser otra cosa que una suposición, aunque las fechas cuadran— a que los estudios universitarios de diseño no llegaron a Portugal hasta la década de los 70, propiciando que los primeros diseñadores con estudios dieran rienda suelta a todo su potencial creativo a partir de entonces.
El ABC del lettering
Hacía mucho tiempo que no nos divertíamos tanto leyendo un libro y es que hemos aprovechado las vacaciones de verano para disfrutar con tiempo de una de las últimas joyas que se han editado en España en torno al mundo de las letras. Sí, estamos hablando de «El ABC de lettering», de Iván Castro, editado por Campgráfic.
Segunda cosecha tipográfica 2017
Ya hemos rebasado el ecuador del año y el panorama tipográfico que presenta este 2017 sigue siendo de lo más nutritivo. Allá por marzo ya hicimos una selección de las tipografías que más habían llamado nuestra atención durante los primeros días del año. Ahora, en pleno mes de julio y con mucha menos ropa, volvemos de nuevo a la carga, armados con un puñado de excelentes trabajos tipográficos que demuestran que el universo del diseño de letras está más vivo que nunca. Prepárate tu cocktail preferido, ponte fresquito y adelante.
Diseño tipográfico para discapacitados visuales
¿Qué sucede cuando el posible receptor de un objeto visual como el diseño gráfico sufre discapacidad visual? Los órganos de la visión y la tipografía están íntimamente relacionados. El sentido visual de tipografía se ve seriamente interrogado si la visión del receptor está tan mermada que apenas es capaz de distinguir unos signos de otros. ¿Qué sentido tiene la tipografía si no puede cumplir su principal misión, ser leída, es decir, transmitir un mensaje de manera clara?
Por eso, nos ha llamado la atención el proyecto de la diseñadora Mar Pérez, Ready, una fuente tipográfica diseñada para que resulte accesible a personas con discapacidad visual. Una muy interesante manera de abordar el diseño tipográfico.
Helvetica, 60 años de exactitud
La Helvetica, una indiscutible estrella de la tipografía y el diseño gráfico en general cumple 60 años aunque cualquiera lo diría, viendo el aspecto tan saludable que luce.
Repasamos trayectoria y recomendamos la mejor manera de hacerle un homenaje. ¡Feliz cumpleaños, señorita!
EXTRA EXTRA 32
Es viernes, aprieta la caló… ¡y nuestro Extra, extra aparece puntual como un reloj suizo! Sí, amigos, traemos noticias fresquitas a vuestra jornada abrasadora.
Luego no digáis que no pensamos en vosotros.
Caligrafía: Entrevista a Iván Caíña
La caligrafía y el lettering están de moda, pero cuando pase este tsunami que ahora mismo nos envuelve por...
Garnata Type, tipografía urbana
Se podría decir que una ciudad es las letras que la conforman. Hay rótulos que forman parte del imaginario colectivo de sus habitantes, que en este caso son espectadores involuntarios, y casi siempre inconscientes, de un variopinto carrusel de letras. Pero estos rótulos no pasan desapercibidos a los ojos de los diseñadores, ya que se trata del adn visual de las ciudades, su memoria escrita a trozos con mil alfabetos diferentes.
Fontown revoluciona la distribución de la tipografía
Una fuente tipográfica vale su peso en oro. Diseñar una tipografía de arriba abajo es una de las cosas más complejas y —apasionantes— del mundo. Reflejar el tiempo y esfuerzo invertido en diseñarlas en el precio final de venta resulta imposible. Aun así, muchos estudiantes, diseñadores independientes o pequeños estudios de diseño no se pueden permitir adquirir las licencias de uso de todas las fuentes que les gustaría por falta de presupuesto.
Este problema de rabiosa actualidad en el mundo del diseño profesional ha encontrado respuesta en Fontown, que aspira a ser la herramienta perfecta.
Hemos entrevistado a Francisco Aranda, fundador junto con Lole Román de Fontown y junto a él hemos ido desgranando interioridades del proyecto, incluso nos ha desvelado planes de futuro de esta excelente plataforma tipográfica.
Glíglifo, curso intensivo y pasional de tipografía
Glíglifo es probablemente el curso de tipografía más singular del mundo. Así como suena. Sus organizadores e ideólogos lo definen como «un curso intensivo y pasional, un retiro espiritual, una experiencia en la que los amantes de la letra aprenderemos a crear, sentir y diseñar un alfabeto». Pero sobre todo, por haberlo vivido en primera persona, es una experiencia que trasciende lo tipográfico. Este año alcanza su cuarta edición y ya está abierta la pre-inscripción. Aquí te contamos nuestra experiencia.
Inspiración Instagram: caligrafía
Las redes sociales son la perfecta maquinaria de procrastinar. Sin embargo, si sabemos donde buscar y qué queremos encontrar, pueden convertirse en una interminable fuente de inspiración.
Instagram, es una de las redes sociales con mayor crecimiento del momento sin contar con el alto nivel de compromiso por parte de los usuarios. Y es que Instagram engancha.
Veamos, a continuación, cinco cuentas de Instagram a las que debes seguir desde ya.
Los números, amigos invisibles
Los números, esos pequeños seres que forman parte esencial de nuestra vida cotidiana, son, además, uno de los primeros aprendizajes de los niños pequeños. Los números son una herramienta sin la cual nuestra vida sería un caos. Cuando afrontamos un proyecto debemos valorar, en primer lugar, cuáles van a ser nuestras necesidades según la naturaleza del trabajo a realizar, mucho antes de elegir la tipografía y por ende los números. En este artículo te contamos la irresistible atracción de los números y cómo elegirlos y/o usarlos a la hora de diseñar con ellos.
La pleca
Como los buenos libros, los teclados tienen diferentes «lecturas». Un teclado de ordenador se puede usar de diferentes maneras y que bajo sus teclas hay símbolos escondidos a la vista de todo el mundo.
Hoy vamos a fijarnos en un signo que, a pesar de lo esbelto y elegantón que resulta y de los múltiples y variados usos que se le puede dar, suele pasar un tanto desapercibido. Hablamos de la pleca y viene pisando fuerte.
Primera cosecha tipográfica 2017
Apenas acaba de empezar la primavera y ya podemos hacer una nutritiva recopilación con las más interesantes tipografías aparecidas durante los tres primeros meses de 2017. El mundillo tipográfico está en ebullición y nosotros andamos siempre con la antena puesta. Y no solo eso, sino que la analizamos para ti y te aconsejamos en qué clase de proyectos podrían encajar bien. Además, al alcance de cualquier bolsillo. Adelante.
Tipografía creativa. En los límites de la letra
El pasado día 27 de febrero disfrutamos del enorme placer de dar una conferencia sobre tipografía en el Centro...
Tipografías para cuerpo de texto
Elegir la tipografía adecuada es uno de los asuntos centrales en cualquier trabajo de diseño gráfico. Pero cuando se trata de componer un texto de grandes dimensiones —una novela, una tesis o un informe técnico— entonces la importancia de nuestra elección es absoluta, pues solo vamos a trabajar con tipografía y ésta, por lo tanto, determinará la calidad y solvencia de nuestro trabajo.
Veamos a continuación algunos puntos importantes que debemos tener en cuenta a la hora de abordar trabajos de diseño con grandes cantidades de texto y que nos pueden ayudar a elegir la tipografía adecuada para cada ocasión. Aviso spoiler: ¡viene con un bonus track de 7 tipos con cuerpazo!
36 Days of Type
Si existe un mirador privilegiado desde el que obtener, casi a vista de pájaro, una extensa panorámica del estado de la tipografía creativa y experimental ese es 36 Days of Type. 36 días para completar los 36 elementos gráficos que forman nuestro alfabeto. Un festival alrededor de la tipografía creativa que este año 2017 cumple su cuarta edición.
El apóstrofo
Para un diseñador gráfico que quiera dominar lo mejor posible el diseño editorial resultará fundamental saber qué hay sobre y detrás de cada tecla. No siempre son necesarios los atajos, algunos signos están a la vista, aunque no siempre los veamos como lo que realmente son.
Hoy nos vamos a centrar en un personajillo que en castellano escrito actual apenas tiene uso, pero que es necesario conocer para no confundirlo con otros signos parecidos pero muy diferentes: el apóstrofo.
7 fundiciones tipográficas latinoamericanas que debes conocer
Desde su nacimiento y desarrollo en Europa y su posterior extensión a los Estados Unidos de América, los límites geográficos de la tipografía han permanecido más o menos inalterables hasta hace bien poco. La eclosión del diseño de tipos que desde hace unos años se vive en Latinoamérica parece haberla convertido en la gran cantera mundial de la disciplina y han transformado al continente en un paisaje apasionante para cualquier amante de las letras bien hechas.
Novedades OpenType en Indesign CC 2017
A finales del pasado 2016, Adobe anunciaba la nueva actualización para Indesign. Aunque no era todo lo que deseábamos, algunos cambios prometían, sobre todo en lo referente a OpenType.
Vayamos por partes y veamos cuales son las novedades más interesantes respecto a OpenType en Indesign CC 2017.
Calendarios tipográficos 2017. Diseñando el tiempo
Es verdad que la tipografía y los calendarios se han llevado siempre muy bien. Los hay de mesa, de pared, de sol, perpetuos... Y los hay que cuidan hasta el más mínimo detalle, originales, ingeniosos, incluso verdaderas joyas gráficas que los convierte en irresistibles objetos de deseo diseñil, capaces incluso de detener el tiempo.
Para comenzar 2017 con buena letra y tener claro en todo momento qué día es hoy, hemos hecho una selección de calendarios que harán que hasta los lunes sean... bueno, eso, lunes.
Tipos Script (y la Navidad)
Se acerca Nochebuena peligrosamente y tú no tienes ni pensada tu felicitación de Navidad. Quizá algún cliente te ha encargado que le diseñes su felicitación corporativa o sencillamente quieres felicitar a tus contactos en las redes sociales.
Este año, te traemos una selección personal de tipografías Script que dotarán a tus invitaciones de la frescura y vivacidad del trazo manual. ¡Al Turrón!
Tipografía sin límites. Jesús Morentin y BunkerType
El trabajo de Jesús Morentin se encuentra en la indefinida intersección entre el arte y el diseño.
Podríamos hablar durante horas sobre su trabajo, sus proyectos, sus ideas y conceptos alrededor de la tipografía, el diseño, el arte, la creatividad, incluso la política, pero le propusimos que fuera él mismo el que nos lo contara y he aquí el resultado. Una agradable y muy provechosa conversación con un maestro amablemente dispuesto siempre a compartir sus conocimientos y experiencias. Acomodaos y leed despacito.
10 Fundiciones tipográficas digitales made in spain
10 buenas razones o fundiciones tipográficas digitales para invertir en tipografía. Nuestro top ten Made in Spain. Porque invertir en tipos es invertir en la calidad de nuestro trabajo y a la vez respetar a quienes pelean por diseñar la mejores letras posibles.
Tipografías monoespaciadas: la irresistible belleza del orden
Durante mucho tiempo han sido las letras más serias del mundo tipográfico, pero poco a poco, la percepción que tenemos de ellas ha ido cambiando y parece que ahora se han soltado definitivamente la melena. Pero empecemos por el principio.
Soy monoespaciada y también me divierto.
Tu gestor de fuentes, ese gran amigo
Estás comenzando a profundizar en serio en el mundo del diseño. Te apasiona la tipografía. Cada nueva fuente...
GT America, a lo grande
Los Estados Unidos de América se han forjado a partir de una riquísima amalgama de culturas e influencias...
OpenType, la fuente inteligente
OpenType es una herramienta tan útil y tan amplia para el manejo de tipografías digitales que muy bien...
Martínez de Sousa, superhéroe entre comillas
Si eres de los que hace más de un año que no usas el signo de apertura de...
Black Pack, letras callejeras
Introducing Black Pack, tipografía basada libremente en un estilo concreto de rótulos comerciales de los 60 y 70. Descarada, rotunda, ideal...

