
Imagen: Rayitas Azules
Se podría decir que una ciudad es las letras que la conforman. Hay rótulos que forman parte del imaginario colectivo de sus habitantes, que en este caso son espectadores involuntarios, y casi siempre inconscientes, de un variopinto carrusel de letras. Pero estos rótulos no pasan desapercibidos a los ojos de los diseñadores, ya que se trata del adn visual de las ciudades, su memoria escrita a trozos con mil alfabetos diferentes.
Un caso ejemplar de esto —y de lo buenos resultados que proporciona el trabajo en equipo— fue el proyecto Garnata Type, testimonio y homenaje a la rotulación comercial granadina de otros tiempos, y del que ahora, la Diputación provincial de Granada ha editado el libro «Garnata Type. Tipografía y entorno urbano en Granada», que recoge en sesenta y tantas páginas, una parte de ese patrimonio gráfico que poco a poco se va perdiendo bajo la apisonadora de un progreso que valora la novedad por encima de todo.

Imagen: Rayitas Azules
El pequeño volumen, una joyita para cualquier enamorado de las letras bien construidas y que, por supuesto, en Rayitas nos hemos hecho con un ejemplar, es el resultado de un proyecto que tiene su origen en 2010, aunque no fue hasta 2013 cuando se hizo visible, y que surgió de la mano de un grupo de diseñadores gráficos con la intención de rescatar del olvido rótulos cargados de historia y personalidad de la ciudad del Darro. Nano Torres, Pol Escolar y Luis Jarillo comenzaron a rescatar y documentar fotográficamente estos rótulos y gracias a esta iniciativa, fueron reclutando a otros profesionales del ámbito del diseño gráfico que se unieron al proyecto aportando sus propias fotografías, lo que dio como resultado una recopilación de unos 70 rótulos, localizados tanto en la propia ciudad de Granada como en su provincia.
El proyecto no se quedó ahí y también sirvió de inspiración para crear una tipografía: la Garnata Display. Se trata de una condensada art déco de cinco estilos (regular, rounded, bold, shadow y regular shadow). Sus diseñadores, Nano Torres y Juanjo Rivas, se centraron en desarrollar el alfabeto básico junto con números y una caja alta. A ello se le sumó una versión animada para proyectos en After Effects de la mano de Rafa Galeano.
Garnata Display se puede conseguir mediante descarga gratuita bajo licencia de Creative Commons en su web.
Esperemos que proyectos como Garnata Type sirvan para hacernos aún más sensibles sobre la importancia de respetar y conservar el patrimonio visual urbano que nos rodea.