No podemos ocultar nuestra alegría por la llegada al fin de la última actualización de Adobe. Ya está disponible la nueva versión de Creative Cloud, Adobe CC 2018, y viene cargada de novedosas aplicaciones y funciones. Pero a nosotros las que nos han robado el corazón son las que tienen que ver con tipografía, aunque hay una en concreto que esperábamos como agua de mayo. Tomad nota: a partir de esta versión, Illustrator es compatible con fuentes variables de Opentype.

Fuentes variables, ¿qué son?

Las fuentes variables son, según Adobe, «un nuevo formato de fuente Opentype que admite atributos personalizados como grosor, anchura, inclinación, tamaño óptico, etc.». Si hasta ahora las familias tipográficas venían con un archivo para cada uno de los pesos o estilos que forman una fuente tipográfica, ahora, con las nuevas fuentes variables, todos los pesos se encuentran en un solo archivo. La gran novedad, como se puede ver, es que con esta nueva tecnología una fuente completa cabe en un solo archivo, lo que facilita enormemente el manejo de una gran cantidad de información. El proyecto OpenType Fonts Variations ha unido nada menos que a Microsoft, Apple, Adobe y Google con el fin de desarrollar conjuntamente y de la manera más óptima posible las fuentes tipográficas digitales.

Un paso de gigante en la centenaria historia de la tipografía, que trae consigo considerables beneficios para los usuarios habituales de fuentes tipográficas.

Éstos pueden ser tales como la correcta adaptación de la tipografía a los diferentes espacios que se nos plantean en un navegador o en diferentes aplicaciones para cualquier tipo de dispositivo. Hablamos de adaptaciones de interlineado o interletrado, pero también hablamos de que una fuente variable se puede adaptar modificando su anchura o peso dependiendo de las circunstancias.

Estos escenarios están todavía por definir, aunque la comunidad tipográfica profesional ya ha empezado a investigar y poner sobre la mesa algunas posibilidades muy interesantes, como que las tipografías se puedan adaptar para que la lectura resulte más cómoda por medio del reconocimiento facial dependiendo de la distancia a la que nos encontremos de una pantalla.

Hay que hacer mención también a que estas fuentes no solo nos permitirán un sinfín de posibilidades en un entorno digital, sino que también nos ofrecerán nuevas opciones cuando la finalidad del proyecto sea impreso, como variar contrastes para aumentar la legibilidad dependiendo del tamaño de la tipo.

La revolución OpenType, en su momento, nos trajo una multitud de alegrías y todo parece indicar que las fuentes variables son la prolongación natural de esa alegría, ahora traducida en un nuevo mundo repleto de posibilidades. Aunque para ello aún habrá que esperar, ya que todo lo lejos que podamos llegar dependerá también de lo que nos permita el siempre impredecible desarrollo de la tecnología.

De momento, disfrutemos de lo que nos proporcionan la nueva actualización de Creative Cloud respecto a estas nuevas fuentes variables que ya se están empezando a diseñar y a comercializar.

Fuentes variables en Illustrator CC 2018

A partir de ahora ya podemos modificar factores como grosor, anchura o inclinación, entre otros, cuando trabajemos en Illustrator, siempre y cuando hayamos seleccionado una fuente variable.

En la nueva actualización observamos que, en la paleta carácter, se han añadido fuentes variables por defecto. Podemos desplegar la lista de fuentes y buscar según el término «variable». Además, visualmente, se ha añadido un icono en el que se puede leer «VAR» que facilita la búsqueda. Algunas de las fuentes variables añadidas son versiones variables de Minion, Myriad o Source Sans.

Una vez tengamos seleccionado nuestro y texto y hayamos elegido una fuente variable, veremos que debajo de la pestaña donde podemos ver el nombre de la fuente elegida, a la derecha aparece un nuevo icono con dos «T» de diferente anchura y grosor, y un regulador. Si nos situamos sobre el icono, aparece la leyenda «fuente variable».

Si pinchamos sobre este icono, se despliega un cuadro con reguladores de diferentes variables, dependiendo de la fuente en sí, es decir, de las opciones que haya diseñado el tipógrafo. De vosotros dependerá el ajuste de estas variables en función de vuestro proyecto. Así de fácil.

Por supuesto, las novedades de Creative Cloud, respecto a Illustrator no quedan aquí. Échale un vistazo y recuerda siempre actualizar los programas para poder beneficiarte de las bondades que nos trae Adobe, casi, casi por Navidad, un regalo adelantado de Papa Noël.