El año 2023 ha empezado fuerte. Tras las recopilaciones anuales de las mejores revistas independientes y las mejores tipografías de 2022, es hora de meternos de lleno en 2023, y si es en forma de libros sobre diseño, tantísimo mejor.

Y como en la variedad está el gusto, las temáticas que protagonizan estas novedades editoriales discurren entre el diseño editorial, el compromiso de nuestra profesión con el fin de la guerra en Ucrania y la sostenibilidad, o la gráfica made in Corea. Eclecticismo editorial pata negra para satisfacer cualquier preferencia.

Nuevo diseño editorial. Libros, revistas y otros formatos

Nuevo libros sobre diseño editorial. Cubiertas¡Qué mejor que empezar con diseño editorial! ¡Qué nos gusta una retícula bien hecha!

Nuevo diseño editorial pasa a engrosar nuestras estanterías dedicadas al layout y que vamos actualizando en nuestro ya poderoso artículo sobre los mejores libros sobre diseño editorial y retículas. Si no habéis tenido ocasión de «bichearlo» antes, os lo recomendamos encarecidamente (¿qué vamos a decir nosotros?).

Tras una introducción técnica sólida alrededor de las principales herramientas y conocimientos que debemos abarcar para la confección de una retícula, Nuevo diseño editorial nos plantea un viaje a través de tendencias y estilos contemporáneos.

Y es precisamente en la actualidad y en lo fresco de sus ejemplos visuales donde radica el principal acierto de esta referencia editorial. Sus páginas muestran una visión de las tendencias y estilos de reciente factura a través de una selección de proyectos de variada índole: periódicos, revistas, catálogos, libros, brochures e incluso pósteres.

El baño visual se corona con casos de estudios, trucos y consejos, que trascienden la mera teoría sobre formatos,  tipografía y, que convierte este libro sobre diseño editorial en una merienda-cena perfecta para matar el hambre a media tarde de soluciones prácticas e inspiración.

Teoría sobre el diseño de retículas

La teoría también tiene presencia com complemento a una mayor carga visual del libro.

Causalidades maravillosas. Un libro de Slanted en un post donde hablamos también de dos referencias suyas nuevas. Fantasía editorial.

Ejemplos de uso de retícula

Ficha técnica

Ejemplos de uso de retícula

  • Título: Nuevo diseño editorial
    ○  Editorial: Hoaki
    ○  Autor: Wang Shaoqiang
  • Diseño: Sandu Publishing
  • Género: Diseño editorial y retículas
    ○ Idioma: Español (traducción del inglés)
    ○ Ciudad de edición: Barcelona
    ○ Encuadernación: rústica
    ○ Medidas: 210 x 285 mm
    ○ Páginas: 240
    Web

Posters can help

Posters can help de la editorial alemana Slanted. Nuevos libros sobre diseño¿Qué podemos decir de Slanted que no hayamos dicho ya? Desde que Rayitas azules empezó su andadura allá por 2016, sus libros sobre diseño (principalmente tipografía) han devenido una constante en nuestro blog o muro de Instagram (AKA. nuestro segundo blog). Además de constituir una de nuestras editoriales de cabecera, y ser más que admiradores directamente fans, Slanted no deja nunca de sorprender con cada nueva referencia.

Charlar con sus editores, como hicimos con nuestra amadísima Julia Kahl, revela que detrás de sus lanzamientos siempre existe un leitmotiv que escapa a lo más evidente. Impactados por la guerra en Ucrania y sus efectos (recordemos que Slanted está ubicada en Alemania), el equipo editorial se cuestionó para qué sirve realmente nuestra profesión y si el poder del diseño podría constituir un vehículo para una transición hacia una sociedad más justa y sostenible.

Para responder a estas cuestiones, Slanted invitó a la comunidad diseñadora internacional a contribuir con un diseño y una aportación económica destinada a producir Posters can help y a las organizaciones ARTHELPS y Médicos sin fronteras.

Los casi 700 carteles  enviados (y sus respectivas donaciones) conforman este maravilloso cuerpo de inspiración visual, que resume el esfuerzo por visualizar el compromiso de la comunidad de diseño a nivel global.Posters can help de la editorial alemana Slanted. Pósteres protesta contra la guerra de Ucrania. Pósteres protesta contra la guerra de Ucrania. Pósteres protesta contra la guerra de Ucrania. Posters can help de la editorial alemana Slanted.

Ficha técnica

Pósteres protesta contra la guerra de Ucrania.

  • Título: Posters can help
    ○  Editorial: Slanted Publishers
    ○  Dirección editorial: Julia Kahl & Lars Harmsen
  • Diseño: Viola Dessin
  • Género: Diseño de carteles y antibelicismo
    ○ Idioma: Inglés
    ○ Ciudad de edición: Karlsruhe
    ○ Encuadernación: rústica
    ○ Medidas: 170 x 240 mm
    ○ Páginas: 256
    Web

Diseño con objetivos

Diseño con objetivos. CubiertasA Leire Fernández y a Eduardo Herrera —doctores en Bellas Artes y profesores e investigadores universitarios especializados en diseño gráfico,— los tenemos bien presentes gracias a su anterior referencia, el imprescindible Diseño de cubiertas de libros. No hay un curso en el que no aparezca listado en la bibliografía del Máster en diseño editorial de La Hauss que imparto, y suele ser una constante habitual cuando se trata de libros sobre diseño editorial.

El fondo del proyecto no nos puede resultar más atractivo, puesto que fabrica un híbrido entre conciencia medioambiental y experiencia formativa. Las imágenes que conforman el libro han sido parte del compromiso adquirido por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) con la llamada a la acción propuesta por la ONU para el desarrollo sostenible.

Esencialmente, el alumnado ha desarrollado un plantel de iconos que conciencian y alertan sobre la necesidad de una transformación social como vía hacia un desarrollo sostenible. De ahí el título, Diseño con objetivos.

Entre dichos objetivos se encuentran la igualdad de género, la educación de calidad la energía asequible o el acceso al agua. Así hasta 17 + 1 objetivos que conforman un repaso visual de carácter iconográfico a los principales desafíos que plantea nuestra presencia en este planeta a corto plazo.

Además, los libros sobre diseño se mueven. A su publicación acompaña una exposición itinerante de los trabajos del alumnado, que además se imprimieron en camisetas, y que se está desarrollando por diferentes lugares del País Vasco. Es hojear el catálogo de la exposición y quererlas todas. Tal cual.Iconos a favor de la sostenibilidad. Iconos a favor de la sostenibilidad.

El catálogo de camisetas es para querer comprárselas todas.

Ficha técnica

  • Título: Diseño con objetivos
    ○  Editorial: Círculo Rojo
    ○  Autores: Leire Fernández y Eduardo Herrera
  • Diseño: Leire Fernández y Eduardo Herrera
  • Género: Diseño de iconografía, sostenibilidad y educación
    ○ Idioma: Edición bilingüe (castellano y vasco)
    ○ Encuadernación: rústica
    ○ Medidas: 160 x 235 mm
    ○ Páginas: 240
    Web

What should I say about Seoul

What should I say about Seoul. Cubiertas. Nuevos libros sobre diseñoCerramos este artículo con otra referencia de Slanted, que viene a aseverar lo que ya intuimos: bajo una capa de eclecticismo temático se esconde la calidad como vehículo vertebrador de la editorial. What Should I Say—About Seoul escapa tanto a la definición de libros sobre diseño como a la de libros sobre viajes, para erigirse como un retrato fotográfico de carácter intimista sobre el diseño en la capital coreana y las interacciones sociales «postpandémicas».

Omid Fröhlich, Youjin Kim y David Wiesner —que actúan más como directores de orquesta que como músicos en este libro— parten de una serie de cuestiones: «¿Cómo podemos describir un recorrido por Seul de forma que uno sienta que está allí? ¿Qué decir? ¿A qué perspectivas acogerse?».

Para responder a estas preguntas, What Should I Say—About Seoul invita al lector a recorrer caminos menos transitados y evidentes: el trabajo diario de los profesionales del diseño con la sociedad coreana de telón de fondo. La obra incluye los testimonios y proyectos, pero sobre todo contexto, de los diseñadores coreanos y alemanes en esta capital. Esta perspectiva nos permite concluir que la globalización ha convertido el diseño gráfico en una mezcla de condiciones laborales en entredicho y fachada, pero que en sí misma busca desesperadamente un cambio de paradigma.

Como viene siendo habitual, las calidades de la obra son exquisitas para un libro en rústica. La elección del papel, que aporta un acertado tinte onírico a las fotografías de Omid Fröhlich, da lugar a una segunda capa de apreciación: la mera recreación en la gráfica.

What should I say about Seoul. Pliegos

La fotografía se erige como columna narrativa de «What should I say about Seoul».

What should I say about Seoul. Entrevista What should I say about Seoul. Pliegos

Ficha técnica

  • Título: What Should I Say—About Seoul
  • Editorial: Slanted Publishers
    ○  Autores: Omid Fröhlich, Youjin Kim, David Wiesner
  • Dirección editorial: Julia Kahl & Lars Harmsen
  • Diseño: David Wiesner
  • Género: Diseño internacional
    ○ Idioma: Inglés
    ○ Ciudad de edición: Karlsruhe
    ○ Encuadernación: rústica
    ○ Medidas: 165 x 237 mm
    ○ Páginas: 192
    Web

—————

Todas las fotos: Salva Cerdá

—————

Diseño editorial: cómo crear una revista

De la mano de Lars Harmsen, uno de los editores de Slanted Publishers (de cuyas dos novedades editoriales os hemos hablado) llega este curso que te enseñará a cómo crear una revista con un recorrido completo por el diseño, color y tipografía. Lars te mostrará las diferentes opciones posibles del proceso, desde la idea, la investigación y el diseño, hasta la producción y el marketing.

Diseño editorial: cómo crear una revista