Si ya nos apasiona descubriros una revista nueva, en esta ocasión venimos con doble ración de «gustico» y orgullo, ya que The Pink Prince ha sido rediseñada por alumnos de La Gauss, escuela donde imparto el Máster de diseño editorial y publicaciones digitales.
Juan Martín, antiguo alumno de dicho máster, ha sido el encargado de la dirección de arte, a la vez que sobre Roberto Espartero y Sergio Paqué, han recaído las tareas de diseño gráfico.
Precisamente, con ocasión de su rediseño, Alexis Negrin, su fundador y editor, nos habló sobre la revista, sus motivaciones, y varios detalles sobre cómo va eso de sacar una publicación a pecho descubierto.
La revista
The Pink Prince vio la luz en Londres en 2016, y ya cuenta en su haber con 7 números publicados y distribución en 12 países. Apuesta por una nueva generación de moda masculina a través de una línea muy fresca, con espíritu joven, y con un rediseño que bebe de las últimas tendencias del diseño editorial. Para ello, han contado con un gran elenco de profesionales, que abarcan distintas áreas: fotógrafos, estilistas, redactores… Además, lógicamente, del imprescindible apoyo de grandes marcas que han creído en el proyecto desde el principio.
Rediseño integral
Para el lanzamiento de este número, el equipo de diseño se propuso otorgarle un carácter integral al rediseño, vamos, un cambio de look absoluto que va desde el propio formato, hasta nueva cabecera, cubiertas, y tripas.
Para la cabecera, Juan Martín se ha valido de la Monument Extended, una bold extended para conferir una apariencia sólida y contemporánea. A su vez, la portada se prodiga en numerosos detalles como el código de barras integrado en un cajetín (con toda la información relativa a precio, web, etc.) además de la temática de cada número: «Survivor» en esta ocasión, y que se revela como el nexo de unión de todo el contenido. Esto se aprecia en recursos como el uso de coordenadas, looks, estética, localizaciones, etc.De hecho, para el shooting de portada, el equipo encargado de la producción se trasladó desde Londres a Canarias. Además del reportaje fotográfico, aprovecharon para crear contenido audiovisual para medios digitales.
¿Cómo nace The Pink Prince?
«Empecé a colaborar internamente en otra publicación sin tener ninguna experiencia. Esa revista estaba muy estancada, con lo que planteé una nueva pagina web y propuse crear contenido para generar trafico. Tras dos meses, lo dejé por condiciones poco beneficiosas. No obstante, ver todo el resultado que obtuve en esos meses, y que podía abarcar casi todo el proceso yo solo, me llevó a pensar que era el momento de crear mi propia cabecera desde cero, dándole mi visión y buscando mi propio equipo».
«Para el lanzamiento de este número, el equipo de diseño se propuso otorgarle un carácter integral al rediseño, vamos, un cambio de look absoluto que va desde el propio formato, hasta nueva cabecera, cubiertas, y tripas».¿Qué trabas te has encontrado?
«El mayor problema lo encuentras a la hora de contactar con nuevas PRs y agencias que no conocen tu publicación y, al ser algo nuevo, no quieren arriesgarse a facilitarte productos. Facilitaría mucho que estuvieran más abiertos a darte una oportunidad, de forma que se pueda demostrar que hacer las cosas mejor es posible. Sin ese cambio de mentalidad, entras en un circulo vicioso que puede durar demasiado».
Coordinación y colaboradores
¿Cuál es la dinámica de trabajo y la relación con los colaboradores?
«Todos sabemos cómo funciona la moda, donde siempre van las temporadas por adelantado, con lo que tienes que preparar el numero antes de que salgan a la venta las colecciones, pero, al mismo tiempo, hasta un par de meses antes no están disponibles para fotografiarlas. En vacaciones de verano-invierno, además, todo se paraliza un poco, con lo que el tiempo que realmente dispones para producir el contenido es muy corto».
«En cuanto a los colaboradores, podemos encontrar gente maravillosa que te dan lo que te han prometido, y a su vez gente cuyo rendimiento no responde al planteamiento o expectativas iniciales, o que te entregan las cosas ya fuera de plazo. Al final hay que hacer malabarismos, y jugar con todos esos factores cada número».
«Ver todo el resultado que obtuve en 2 meses, y que podía abarcar casi todo el proceso yo solo, me llevó a pensar que era el momento de crear mi propia cabecera desde cero, dándole mi visión y buscando mi propio equipo».¿Qué condiciones te plantean las agencias de modelos para conseguir chicos con tanta repercusión como Janusz Kuhlmann, que ha desfilado para marcas como Versace, Dsquared, Balmain, o Dior…?
«Normalmente las agencias quieren mover nuevas caras, con lo que conseguir a alguien con más repercusión cuesta más. No obstante, en el caso de Janusz tengo muy buena relación con su booker. Lo conocí recién creada la revista, y siempre ha creído en ella. Cuando hicimos el casting para la portada, teníamos 2 opciones de su agencia, pero ambos estaban ocupados el día del shooting. Necesitábamos a alguien potente, así que nos ofreció la opción de Janusz, y no dudamos en llevárnoslo a Canarias para realizar la producción».
La distribución
Nos interesa mucho saber cómo gestionáis la distribución, uno de los puntos más calientes, y donde puede recaer el éxito o fracaso de una publicación.
«En el segundo número, viendo los buenos comentarios que recibíamos, decidí dar un paso más y venderla también fuera de Londres, y así expandir la visión de la revista y conseguir una distribución fuera de UK. Para esto, contacté varias distribuidoras pero la mayoría de ellas solo funcionaban con tiradas muy grandes. Una de ellas me pidió una copia física para valorar si encajaba en el tipo de publicaciones que distribuían. La respuesta fue positiva, con lo que empezamos a hablar para el tercer número distribuirlo ya en Europa y resto del mundo. Ellos se encargan de toda la distribución y venta de la revista».
«El mayor problema lo encuentras a la hora de contactar con nuevas PRs y agencias que no conocen tu publicación y, al ser algo nuevo, no quieren arriesgarse a facilitarte productos».«No obstante, la mayor pega es no contar con unas estadísticas inmediatas de un número, ya que hay que esperar a que salga el siguiente para recoger las sobrantes del anterior, y posteriormente analizar las ventas, con lo que puede pasar bastante tiempo. Lamentablemente, los números no vendidos se destruyen para no generar más gastos. Hacen acopio de todas las copias no vendidas, y así evitan gastos en los envíos de un país a otro».
La «finansiasió»
Un aspecto vital radica en lograr la financiación necesaria para sacar el proyecto… ¿Cómo ha sido en tu caso?
«Buena pregunta. La gente cree que por tener una revista ya estás forrado, y la realidad es muy distinta, o al menos lo es en mi caso. Actualmente trabajo de fotógrafo de lunes a viernes para tener ingresos, poder vivir y poder cubrir los gastos que conlleva la revista. En el primer año de vida de The Pink Prince, estuve trabajando de lunes a domingo de fotógrafo y, aparte, de jueves a domingo salía corriendo para entrar a trabajar durante la noche en un pub hasta las 7 de la mañana. Vamos, que en el fin de semana me pegaba trabajando 21 horas diarias para poder producir la revista».
Consejos para lanzar una revista
Sabemos que muchos de nuestros lectores son editores independientes, o amantes del fenómeno editorial que están planteándose lanzar su propia cabecera. ¿Qué les dirías desde tu experiencia?
«Tienes que saber muy bien lo que quieres e ir a por ello, sabiendo que nada va a ser fácil, y menos al principio. Es vital tirar de pensamiento positivo, y no rendirte a la primera de cambio, ya que pueden pasar un par de años hasta que se empiezan a ver resultados de todo el enorme trabajo».
Y como guinda, os dejamos con este vídeo de presentación del último número. Enhorabuena a todo el equipo, y especialmente a los responsables del rediseño, que es crema absoluta, y no lo digo solo por orgullo y amor de profe, que también, claro.
Fotos: Salva Cerdá
Ficha técnica
- Título: The Pink Prince
- Editor: Alexis Negrín
- Diseño: Juan Martin, Roberto Espartero, Sergio Paqué
- Editorial: The Pink Prince Menswear Magazine LTC
- Género: Moda masculina
- Idioma: inglés
- Encuadernación: americana
- Medidas: 175 x 245 mm
- Páginas: 104
- Web
¡No dejes de aprender!
Y si te planteas sacar una publicación, dale caña al curso de la plataforma Domestika: Diseño y construcción de una revista, donde Óscar Mariné, todo un Premio Nacional de Diseño, nos ofrece su visión y experiencia de los procesos que intervienen. ¡Maravilla!