¿Dónde comprar revistas independientes? Para contestar a esta pregunta que nos hacen tan frecuentemente en el blog, redes o a título personal al impartir clases o dando charlas sobre publicaciones, hemos preparado este artículo tan lleno de amor como práctico. Un DIRECTORIO con las tiendas más relevantes donde comprar revistas independientes.
Además, la gran mayoría realizan envíos si es que os pillan lejos. Así que no os cortéis en dejaros los «parneses» en vuestras cabeceras favoritas, y poner así vuestro granito de arena para que el engranaje revistil no cese.
Para facilitaros la vida todavía más, y no tengáis excusa para comprar revistas independientes, hemos confeccionado un MAPA PERSONALIZADO DE GOOGLE con numerosos establecimientos especializados, que encontraréis al final de este artículo junto a un listado con links directos a sus páginas web e Instagram. De esta forma, las podréis bichear tanto online como físicamente cuando podamos viajar, que esperemos que sea pronto. Lo actualizamos frecuentemente y añadimos nuevos establecimientos.
¡Pero aún hay más! Las dueñas y dueños de algunos de estos «quioscos» maravillosos, nos han dedicado un ratito para contarnos cómo se metieron en este mundillo, así como para ofrecernos recomendaciones revistiles jugosas.
Así que sin más dilación, vamos al turrón y recordad, AL FINAL DEL ARTÍCULO TENÉIS EL MAPA Y EL LISTADO COMPLETO.
News & Coffee. Valencia, Barcelona y Madrid
El modelo propuesto por News & Coffee probablemente sea de nuestros favoritos. No sólo aportan una segunda vida a esos establecimientos que adoramos llamados quioscos, sino que también nos ofrecen la oportunidad de hacerlo degustando un magnífico café de especialidad.
En este artículo os hablamos sobre el News & Coffee de Valencia, con el aliciente de charlar con Albert Jornet, quien lo gestiona junto con Bea Bascuñán. Por si fuera poco, ambos son artífices de la revista sobre café de especialidad SOLO, de la cual podéis encontrar información sustancial en el mismo artículo.
Librería Bangarang. Valencia
Seguimos en Valencia, donde la librería Bangarang —especializada también en comics— ha inaugurado recientemente un espacio consagrado a revistas independientes. Precisamente, parte del equipo de Rayitas (Ana Moliz y Salva Cerdá) nos dejamos caer por allí para dar una charla invitados por los amigos de Quiosco, y quedamos maravillados (y un poco muertos de envidia) por el maravilloso stand.
Boutique de la prensa. Madrid
¿Qué os llevó a empezar con este tipo de establecimiento?
Iniciamos nuestra andadura hace 24 años en el barrio de Chamberí, éramos una tienda convencional de prensa que ofrecía al público revistas internacionales en su mayoría dedicadas al mundo de la decoración y la moda.
En 2010 debido a la disminución de ventas de periódicos y la demanda de nuestro público con respecto al sector internacional, empezamos a incluir otros títulos internacionales dedicados a un público más específico. Esto fue lo que nos llevó a buscar publicaciones independientes e incluso importarlas directamente.
¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar con revistas independientes?
Lo mejor de trabajar este tipo de publicaciones es la interacción que existe con nuestros clientes, ya que te obliga a tener un conocimiento tanto de la publicación como de los gustos del público para poder asesorar y dar a conocer nuevos títulos. Existe un feedback constante entre ambos.
Lo peor y más complejo hoy en día al trabajar con este tipo de publicaciones es lo difícil que en algunas ocasiones es importar del Reino Unido debido al Brexit.
¿Qué revistas independientes nos recomendarías?
Hoy en día el mercado de este tipo de publicaciones es muy variado y se están editando verdaderas obras de arte.
- Por mencionar alguna de ellas destacamos la revista INQUE, publicación anual cultural dedicada a la nueva escritura. Es una publicación sin publicidad, ni versión web y su finalidad es documentar una década que definirá una nueva era.
- Otra digna de mención es DAILY THINGS, es un proyecto personal del fotógrafo Antoine Harinthe y Mathieu.Es un book/magazine con una cuidada impresión y está inspirado en lo cotidiano y en cómo puede volverse singular.
Paperground. Madrid
Seguimos en Madrid y ¡en Chamberí! Paperground es una librería especializada en editoriales independientes, revistas internacionales y autoedición.
Ubicada en la calle Medellín 4 del madrileño barrio de Chamberí, está fundada por la periodista Margherita Visentini (Verona, 1982) y el fotógrafo Asier Rua (SanSebastián, 1984). Margherita es ya una buena amiga de Rayitas azules.
El proyecto se articula como espacio físico y permanente que recoge todos aquellos proyectos editoriales independientes y jóvenes que en los últimos años han florecido de manera vigorosa internacionalmente y muy destacadamente en España.
Paperground se imagina como lugar de encuentro que de manera continua refuerce y de apoyo a todas estas nuevas propuestas, sobretodo dentro de los sectores de la fotografía, el diseño, la arquitectura y las artes visuales. A modo de celebración editorial, propone además una exposición mensual dedicada a una temática, un autor o proyecto editorial diferente en cada ocasión.
Under the cover (Luís Cunha & Arturas Slidziauskas). Lisboa
¿Qué os llevó a empezar con este tipo de establecimiento?
Siempre nos han apasionado las revistas, aunque vengamos de un mundo completamente diferente. Siempre que viajábamos nos traíamos de vuelta la maleta llena de revistas. Inspirados por establecimientos que visitábamos en capitales europeas, unido al hecho de que Lisboa carecía de un proyecto similar, decidimos seguir nuestro instinto y lanzarnos.
¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar con revistas independientes?
Ser parte de la comunidad de revistas independientes es muy gratificante, pues estamos en contacto con los editores y creadores, a veces los conocemos personalmente e incluso forjamos amistades. De alguna manera, somos el puente entre nuestros clientes y las revistas. Por eso fomentamos las presentaciones en la tienda. Nos encanta verla llena de tanta gente con talento compartiendo su proceso creativo.No es fácil encontrar aspectos negativos. En la actualidad hay un renacimiento de los proyectos impresos, podríamos decir que un auténtico ¡baby boom! Debido a nuestro espacio reducido tenemos que ser muy selectivos en las cabeceras que exponemos, y a veces tenemos que rechazar proyectos.
¿Qué revistas independientes nos recomendarías?
¡Oh! Esta es difícil. Nos gustaría destacar estos proyectos relativamente nuevos:
- Eighty degrees magazine. Una revista internacional con sede en Portugal, consagrada a la cultura del té y a la gente que trabaja con este producto.
- What do people do magazine. Se trata de un proyecto lituano cuyo primer número ha salido recientemente. Trata sobre gente creativa y los medios poco convencionales que emplean para triunfar. Cada número se centra en una ciudad en particular.
- Terrible People es una publicación independiente inglesa sobre los seres humanos y cómo interactuamos entre nosotros, con una punto de vista a la vez sarcástico y divertido.
Y hay muchas más… Podríamos seguir para siempre…
Stack magazines (Steve Watson). Londres
Stack empezó siendo un servicio de suscripción donde recibes cada mes una revista sorpresa, pero desde hace poco venden las principales cabeceras independientes a través de su tienda online.
¿Qué te llevó a empezar este proyecto?
Empecé Stack porque quería ayudar a la gente a encontrar el tipo de revistas que me encantan.
¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar con revistas independientes?
Lo peor es que es difícil ganar dinero con ellas. Esto es malo por razones obvias. Hay demasiadas revistas buenísimas que dejan de publicarse porque sus responsables necesitan buscar un trabajo estable que les permita pagar las facturas.
No obstante, esto también es de alguna manera positivo. Sólo encuentras buena gente en el mundo de las revistas independientes, y creo que es porque todo el mundo que está metido en ello es porque ama lo que hace, y quiere compartir su pasión con el mundo. Nadie está en el mundo de las revistas independientes por el dinero, y esto resulta ser un buen filtro.
¿Qué revistas independientes nos recomendarías?
Acabo de recibir la edición especial por Coronavirus de Soft Punk y es magnífica. La publicaron rápido para responder a esto que ha ocurrido sin precedentes, pero contiene unas fotografías y textos fantásticos, que me tienen absorbido. Volveré a ella en 20 años como un recordatorio potente de lo que todos estamos viviendo.
Coffee Table Mags (Thorsten Keller). Hamburgo
¿Qué te llevó a empezar con este tipo de establecimiento?
Como diseñador enfocado al mundo impreso, siempre me han interesado las revistas. Me gastaba fortunas en tiendas de estaciones de trenes, pero lo que de verdad me interesaba no lo encontraba en Hamburgo, así que no me quedaba otra que pedirlo online y pagar bastantes gastos de envío. Así que me decidí finalmente a abrir un establecimiento por mi cuenta. Quería que la gente pudiera tocar, oler y hojear las revistas.
Un amigo abrió su primer coffee shop en Hamburgo, y me ofreció vender allí revistas independientes. Era una ocasión única, así que acepté. Dos meses antes de abrir no tenía ni nombre, ni página web, ni dinero, ni idea de cómo hacerlo. Sólo amor por el café y las publicaciones.
¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar con revistas independientes?
Lo mejor es que nunca falta inspiración a través de las numerosas revistas independientes que existen, y las nuevas que no dejan de salir casi cada mes. Adoro la comunidad de editores independientes. Son todo corazón y muy abiertos de mente, llenos de pasión por lo que hacen, como yo.
La peor parte: el dinero. Los márgenes son escasos y necesitas vender muchas revistas para ganarte la vida con ello. Estoy peleándome con esto, y espero conseguirlo pronto.
¿Qué revistas independientes nos recomendarías?
Recomendaría dos tipos de cabeceras. Por un lado, las que te ayudan a evadirte como Drift Magazine (imagina explorar la cultura del café en Bali), Yolo Magazine (para sentir el lujo de viajar), far ride (para explorar el mundo en bicicleta) o Rucksack Magazine (para dejarte llevar por fotografía maravillosa).
Por otro lado, destacaría aquellas que te ayudan a pasarlo bien mientras te quedas en casa, como Lunch Lady (repleta de ideas DIY y de recetas para realizar con los más pequeños), My Residence (inspiración sobre decoración de interiores), Cocktailian (inspiración para tu noche de cocktails en casa) o Bloom Magazine (para sacarle todo el partido a tu jardín).
Magalleria (Daniel McCabe). Bath
¿Qué te llevó a empezar con este tipo de establecimiento?
Trabajé en la industria editorial durante mucho tiempo. Sin buscarlo, unos amigos me pasaron unas publicaciones que estaban promocionando y me sorprendieron, puesto que no respondían a los parámetros de revistas a los que estaba acostumbrado. Eran más lujosas y atractivas. Así que decidí crear yo mismo el marco adecuado para ofrecer este tipo de proyectos.
¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar con revistas independientes?
Para cualquiera interesado en publicar, las revistas constituyen un mecanismo innovador en constante evolución para aportar ideas y creatividad. Su periodicidad mensual o cuatrimestral, les permiten aportar respuestas antes que los libros, cuyo proceso es más largo.
En la parte menos positiva, he observado que los editores pequeños (sobre todo los que están empezando) no tienen una visión amplia del proceso de edición y publicación. Suelen ser gente muy creativa, pero que no acaban de entender cómo sus revistas se distribuyen o venden, con lo que muchas veces esos gastos los dejan fuera de juego. Como un eslabón al final de esta cadena, observo un sustancial vacío informativo.
¿Qué revistas independientes nos recomendarías?
Para una lectura más breve recomiendo la americana The Baffler, que aporta artículos cortos sobre sociedad, política y cultura actuales, y que responde a preguntas que no nos hacemos como «¿matarán las listas de Spotify la música?». Para lecturas más prolongadas, recomiendo Luncheon, una publicación británica muy elegante y sofisticada, sobre cultura moderna, arte, literatura y gastronomía.
DIRECTORIO Y MAPA DE TIENDAS DONDE COMPRAR REVISTAS INDEPENDIENTES
Si conocéis más establecimientos no dejéis de informarnos. Queremos que este sea un listado vivo que no deje de crecer, y estaremos encantados de añadirlos.
Mapa
Directorio
- Artwords (Londres) Web · Instagram
- Athenaeum Nieuwscentrum (Amsterdam) Web · Instagram
- Bangarang librería (Valencia) Web · Instagram
- Boutique de la prensa (Madrid) Instagram
- Chandal (Barcelona) Web · Instagram
- Coffee Table Mags (Hamburgo) Web · Instagram
- Colours May Vary (Leeds) Web · Instagram
- Do you read me? (Berlín) Web · Instagram
- FreeTime Revistas & Libros (Barcelona) Web · Instagram
- Hello Kristoff (Lisboa) Web · Instagram
- Ideas on paper (Nottingham) Web · Instagram
- IMS (Amberes) Web
- Kioskafé (Londres) Web · Instagram
- La Biblioteka (Sheffield) Web · Instagram
- La Central (Barcelona) Web · Instagram
- La Central (Madrid) Web · Instagram
- Lorem not ipsum (Berna) Web · Instagram
- Magazine Brighton (Brighton) Web · Instagram
- Magalleria (Bath) Web · Instagram
- Magculture (Londres) Web · Instagram
- Magazine Heaven (Rushden, UK) Web · Instagram
- News and Coffee (Barcelona, Valencia y Madrid) Web · Instagram
- Nide Bookstore (Helsinki) Web
- Panta Rhei (Madrid) Web · Instagram
- Papercut shop (Suecia) Web · Instagram
- Paperground (Madrid) Instagram
- Print matters (Zurich) Web · Instagram
- Rare Mags (Manchester) Web · Instagram
- Sérendipité (Chexbres) Web · Instagram
- Shreeji News (Londres) Web · Instagram
- Soda Books (Munich) Web · Instagram
- Stack (Londres) Web · Instagram
- The Magazine Club (Madrid) Web · Instagram
- Under the cover (Lisboa) Web · Instagram