Nunca nos cansaremos de repetirlo: la tipografía requiere tanto de técnica como de pasión; quizá como tocar el violín, posiblemente el instrumento musical que exije, para sonar como es debido, más precisión y, a la vez, un alto grado de apasionamiento. Matemáticas y arte. Puede que no sea descabellado establecer un paralelismo entre una partitura perfectamente acabada y una tipografía desarrollada con equilibrio y armonía.
Y para llegar hasta ahí, para ser, simplemente, violinista o diseñadora de tipos, es necesario mucho tiempo de dedicación, muchas horas de ensayo.
Pero todo este camino hacia la cúspide tipográfica puede resultar mucho más llevadero si lo hacemos en compañía de algunas de la figuras más destacadas y prestigiosas del mundillo tipográfico español.
La Familia Plómez, en «fatal maridaje» con Unos Tipos Duros, ponen en marcha, con sede en Madrid, la tercera edición de curso de Tipografía Digital, perfecta ocasión de profundizar en las formas de las letras y en su consideración como «artefacto cultural de primer orden».
Por lo tanto, el curso, de 120 horas de duración y «dirigido a profesionales de la comunicación que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la tipografía», recorrerá todos los aspectos que podemos considerar esenciales para alcanzar la creación de una tipografía que no tenga nada que envidiar a las que tienes instaladas en tu gestor tipográfico, aunando conocimientos técnicos y prácticos con los aspectos culturales y conceptuales de la letra.
Con el diseñador tipográfico Andreu Balius como director de orquesta (las metáforas musicales siguen dándonos juego), el plantel docente se compone de personalidades tan prestigiosas como José Ramón Penela (Cultura Tipográfica), Vero Gorri y Roberto Gamonal (Taller de Composición), José Mª Passalacqua e Iván Castro (Caligrafía y Lettering), Juanjo López (Vectorización) y Noe Blanco (Producción). Todas estas diferentes materias desembocarán en el proyecto de creación de un alfabeto digital, proyecto que se encargará de supervisar y tutorizar el propio Balius.
Además, por si esto fuera poco, se completa el plan docente, con safaris tipográficos, visitas a bibliotecas, museos y, tratándose de los Plómez, cañas, tapas y muy buen rollo. Lo decimos por experiencia.
Como colofón, este año Fontown colabora en esta tercera edición «ofreciendo la distribución de las tipografías fruto del trabajo de los alumnos durante el curso», una razón más para no dejar escapar esta magnífica oportunidad de aprender los entresijos de las letras.
Un detalle importante, de cara a procurar que todo aquel que no pueda vivir más sin participar en este simpar evento tipográfico pueda acercarse hasta Madrid, esta edición del curso de Tipografía Digital se celebrará los fines de semana, viernes y sábados, dejando los domingos libres para las actividades extras o los paseos por el Retiro, en total once fines de semana comprendidos entre el 6 de abril y el 30 de junio de 2018.
Sí, amigos, curiosos y amantes de las letras, este es el curso que estabas esperando, este es el momento adecuado y el sitio adecuado. Afinad los violines, que sube el telón.