Imprenta
Entrevista a La Granja Editorial
En Rayitas Azules, como bien sabréis, somos completos defensores de la filosofía del print is not dead. ¿Qué...
LOCAL. Nueva publicación de Impresum
LOCAL es el nuevo proyecto editorial auspiciado por el corazón inquieto de Impresum y diseñado por Estiu. La principal diferencia con PRINT es que LOCAL se centrará en los oficios y la artesanía. De esta forma, los proyectos arraigados en entornos locales tomarán un papel protagonista.
The Book Cover. Encuadernación de libros
The Book Cover, editado por el estudio portugués 0.itemzero, revalida bajo espíritu continuista su anterior trabajo The Book Block. Con tono didáctico recorre las principales técnicas y materiales que la industria ofrece para la encuadernación de libros, centrándose sobre todo en el rol que desempeñan las cubiertas.
Al igual que su predecesor, The Book Cover se mueve en una suerte de metadidáctica, al convertirse su propio formato en el principal referente con el que lxs lectorxs cuentan para aproximarse a estos acabados editoriales.
Arte final: «muchito»
Mucho diseñito, pero de arte final poquito del valenciano Saúl Pedrosa, explica sin tecnicismos ni ambages los numerosos entresijos del arte final. Lo que es más importante y se agradece, lo hace con mucho humor y cercanía.
The Book Block. Técnicas de encuadernación
The Book Block, editado por el estudio portugués 0.itemzero, condensa los principios que más valoramos en un manual sobre diseño: es didáctico, original, útil y, para rematar la jugada, atractivo. A través de un formato sorprendente, The Book Block ofrece un completo repertorio de técnicas de encuadernación, no sólo detallando sus características, sino aportando además inestimables consideraciones en torno a su aplicación práctica.
Arte final en InDesign (3): preimpresión avanzada en InDesign
Masterizar el arte final y la preimpresión en InDesign, constituye una de las aptitudes básicas con las que debemos contar a la hora de preparar nuestros archivos para imprenta. En este nuevo post os describiremos las herramientas que InDesign implementa para verificar nuestro proyecto como paso previo a generar un PDF. Las paletas «Comprobación preliminar», «Previsualización de separaciones» y «Límite de tinta», se revelarán como nuestras mejores aliadas.
Arte final en InDesign (2): registro, negro enriquecido, CMYK & tintas planas
Los procesos que debemos tener en cuenta, así como las herramientas del software que intervienen en la generación de un arte final correcto, son muy numerosas y variadas. En esta ocasión, os hablaremos sobre la creación correcta de muestras CMYK, tintas planas personalizadas y sus distintos usos, saber cómo evitar errores de registro, así como un aspecto capital: el negro enriquecido. ¡Al lío!
Arte final en InDesign (1): configuración básica y sangrado
¿Sangrado, cobertura, separaciones? ¿Es esto un post sobre Juego de Tronos? ¡Spoiler alert! No, no os preocupéis que son términos comunes cuando hablamos de arte final. ¿Y qué es el arte final? Pues la definición de Rayitas azules sería tal que el conjunto de procesos y configuraciones que llevamos a cabo, de cara a reproducir nuestro diseño, a través de los distintos sistemas de impresión disponibles en el mercado. Y esto es poca broma amigas y amigos diseñadores, puesto que del arte final depende, en gran medida, que nuestro trabajo luzca como es debido.
Historia del diseño editorial ilustrada
Contar la historia del diseño editorial, sin caer en un post con «tropecientas» partes, es poco menos que imposible. Pero en Rayitas azules nada nos amedrenta, y nos hemos venido arriba para ofreceros un resumen que os pondrá el «culturómetro» editorial en órbita. ¿Que si podemos rizar el rizo? Of course...
No sólo os hemos resumido la historia del diseño editorial en 12 hitos, sino que, además, hemos contado con todo el arte de Javier Gámez, un «fistro» de ilustrador malagueño, que ha aportado su visión de cada acontecimiento. Así que, sin más dilación, os dejamos con la historia del diseño editorial ilustrada no, ilustradísima.