Málaga Type V6. Un año más, ¡y van 6!, vuelve la fiesta del diseño

Seis años ya. Se dice pronto. Pero poco a poco, con tesón, creyendo en lo que hacemos y, sobre todo, con el apoyo total de un público fiel, que más que público son ya nuestros amigos y amigas, estamos aquí de nuevo, un año más, con más ilusión incluso que el primer día.

Málaga Type V6 tendrá lugar el viernes 7 de noviembre en la Fábrica de Cervezas Victoria. A continuación, os contamos todo lo que tenemos preparado para esta sexta edición.

El cartel de Málaga Type V6

Taller de Glyphs

Por sexto año consecutivo tenemos el placer de contar con el taller tipográfico de GlyphsRainer Scheichelbauer, diseñador tipográfico, profesor y miembro del equipo de Glyphs desde 2012, vuelve a ponerse a los mandos de este workshop, donde alumnos y alumnas podrán aprender a usar el software tipográfico a través de ejercicios fáciles y muy divertidos.

El taller comenzará a las 10:00 h y tendrá una duración de cuatro horas.

MUY IMPORTANTE: es requisito indispensable contar con un portátil con sistema operativo Mac para el día del taller y tener preinstalado Glyphs 3 (versión free trial con 30 días de duración), ya que esto será necesario para realizar las actividades propuestas en el workshop.

Ponencias

Juanjo López, casticismo tipográfico universal

Juanjo López es un diseñador tipográfico madrileño apasionado por la letra en todas sus formas. Como catacaldos tipográfico, ha acabado siendo impresor artesanal, dibujante de letras, profesor de tipografía, rotulista de escaparates y diseñador de tipos digitales.

Hace tipografías, tanto por encargo como propias, para su fundición Manufacturas Tipográficas Madrileñas (que ha acabado por fusionar con Huy! Fonts, su primer proyecto de fundición digital independiente), y lo que comenzó como un proyecto sobre recuperación del patrimonio gráfico su ciudad natal, ahora agrupa toda su producción tipográfica. También puedes encontrar su trabajo en Adobe, Type Network y I Love Typography, entre otros badulaques de internet.

Forma parte de unos cuantos colectivos dedicados a la divulgación tipográfica y a cacharrear con los amigos, como la célebre Familia Plómez, Unos tipos duros, Justa & Rvfina, Cañas & Tipos y Fetén Letters.

Rodrigo Sánchez, un farsante en la corte de los reyes del diseño

Rodrigo Sánchez es periodista de formación, diseñador por convicción y director de arte por insistencia. Su larga trayectoria le ha llevado a crear imágenes de marca y a dar forma a periódicos, revistas, libros y carteles llenos de noticias, fotografías e ilustraciones. Su máxima es vincular audacia, imaginación y estética con el rigor y la verdad, en un malabar juego de manos y letras. 

Ha pasado por los diarios ABC, Cinco Días y El Sol; las revistas Cambio 16 y Mercado, y desde 1992 trabaja en el rotativo El Mundo, primero como director de arte de revistas y luego como director de arte del diario. 

A los innumerables galardones recibidos a lo largo de su trayectoria se une el hecho de ser el único diseñador gráfico del mundo premiado dos veces consecutivas con el premio Best of Show por la Society for News Design (SND), considerado como los Pulitzer del diseño.  

Asimismo, su trabajo para Metrópoli fue elegido por la SND como uno de los «25 Influential Moments in News Design», junto al nacimiento de los ordenadores Macintosh o del diario norteamericano USA Today. Su trabajo ha sido exhibido en distintas exposiciones, como en La Casa Encendida y en la antigua sede del Diario Madrid.

En 2022 funda su propio estudio de diseño, RODRIGO SÁNCHEZ BOLD, que colabora con diferentes grupos empresariales, grandes museos, editoriales y corporaciones, cabeceras periodísticas nacionales e internacionales. 

El periódico es un cruel amante es el título de su primer libro — y el más adecuado para describir la jaula de grillos que es una redacción. Diario irreverente de un director de arte, es el subtítulo. Eso lo explica todo. 

Presentación de InDesign Lab, de Salva Cerdá, editado por Impresum Books

Si algo hace verdaderamente especial esta sexta edición de Málaga Type es la presentación del primer libro de nuestro compañero Salva Cerdá, InDesign Lab.

Diseñado además de escrito por Cerdá, y con prólogo de Diego Areso (@quintatinta), el libro reúne más de 150 procesos y tips, y más de 320 figuras y esquemas que explican paso a paso cada técnica, organizados por temas y secciones prácticas que cubren todos los aspectos del trabajo en InDesign: desde la interfaz y la gestión de guías, hasta el color, los objetos, las páginas, el texto, la tipografía, los estilos, los vínculos, la preparación para impresión y la resolución de problemas.

Para completar la jugada, InDesign Lab es la primera referencia de Impresum Books, nueva editorial puesta en pie por Dani Matoses, gestor de Impresum. Doble novedad que será convenientemente presentada por ambos, Salva Cerdá y Dani Matoses, en una ponencia doble con el «fluorismo» por bandera. Tienes el artículo sobre InDesign Lab escrito por el mismísimo autor aquí.

Salva Cerdá es diseñador gráfico de amplia trayectoria, especializado en diseño editorial desde hace más de veinticinco años. Es uno de los fundadores y responsables de la Escuela de Diseño malagueña La Gauss (desde 2001), donde imparte el Máster en Diseño Editorial y Publicaciones Digitales, entre otras formaciones, tanto en su versión online (La Hauss) como presencial. Por no decir, además, cofundador del mismísimo Málaga Type y del blog que ahora mismo estás leyendo, Rayitas Azules. 

Dani Matoses es impresor autodidacta y gestor actual en IMPRESUM. Ayuda a diseñadores gráficos y empresas a solucionar sus proyectos de comunicación sobre papel. Su experiencia proviene de los tiempos de los primeros Mackintosh, años 90, cuando su padre le animó a realizar sus primeras composiciones.

Entradas para Málaga Type V6

Nos toca recordar que las entradas para asistir a Málaga Type son MUY limitadas, así que os recomendamos poner alarmas, post-its y todo lo que estiméis oportuno para poder haceros con uno de los tickets y no perderos esta fiesta.

ENTRADAS GENERALES: incluyen asistencia a las ponencias. Las entradas saldrán a la venta el 16 de octubre a través de Eventbrite. El enlace estará disponible en nuestra web y también lo compartiremos en nuestro Instagram, vía stories.

Staff Málaga Type

Málaga Type es un evento organizado por el equipo de Rayitas Azules, con Ana Moliz y Salva Cerdá a los mandos como cofundadores tanto del blog como del evento. Cecilio Cobos está cargo de las redes sociales, Esther Sepúlveda es organizadora de contenidos y colaboradora del blog y Lidia Pinta, es fotógrafa, videógrafa y creadora de contenido multimedia.

Una vez más, tenemos el placer de contar con el estudio de diseño gráfico malagueño Lisa Design House, formado por los muy talentosos diseñadores Antonio Libert y Tamara Samuel, como creadores de la identidad visual Málaga Type V6, como ya hicieron de manera tan brillante para las dos ediciones anteriores.

Patrocinadores y colaboradores

Es un lujo de los grandes volver a contar de nuevo con el patrocinio de Cervezas Victoria, que además de cedernos el maravilloso espacio de su Fábrica (Avenida de Velázquez, 205), nos obsequiará con toda la cerveza que necesitemos para mantener nuestras gargantas frescas.

De nuevo, contamos con el Area de Cultura del Ayuntamiento de MálagaGràffica, principal medio de comunicación español especializado en diseño; la imprenta valenciana Impresum; la escuela de diseño La Gauss & La HaussGlyphs, el software de referencia en diseño tipográfico.

Contamos también con la colaboración de las editoriales especializadas en diseño editorial y tipografía Campgràfic Jardín de Monos y la fundición tipográfica del diseñador Andreu Balius, Typerepublic

Málaga Type, un poco de historia

La primera edición de Málaga Type se celebró en 2019 con el objetivo de convertirse en un encuentro de referencia para amantes del diseño editorial y la tipografía y con la misión de difundir la cultura tipográfica y editorial, y ser un punto de encuentro anual entre la cada vez más numerosa comunidad de personas apasionadas por la tipografía y sus hermanas, la caligrafía y el lettering.

Málaga Type V1

En aquella primera edición en 2019, nos acompañaron el diseñador tipográfico Pedro Arilla; la diseñadora de tipografías y font engineer Noe Blanco, y Roberto Espartero y Juan Martín, creadores del proyecto Alioli es Ajonesa y Tiquismiquis Club, y diseñadores de la imagen corporativa de Málaga Type V3 y Málaga Type V4 (proyecto con el que obtuvieron, en 2022, un premio AAD a mejor diseño de cartel).

Málaga Type V2

Málaga Type regresó en 2021, tras el parón pandémico. En esta segunda edición participaron Diego Areso, periodista, diseñador editorial y director de arte de El País; Laura Meseguer, diseñadora gráfica y tipográfica de prestigio internacional, y Lucía Types, artista de lettering

Málaga Type V3

La tercera edición  se celebró en 2022 y en ella disfrutamos de las ponencias de Carlos Campos, diseñador y profesor de tipografía; Bianca Dumitrascu, diseñadora gráfica especializada en rotulación y tipografía, y Fer Vallespín, diseñador gráfico, ilustrador y director de arte para el grupo Conde Nast.

Málaga Type V4

En 2023, Málaga Type celebró su cuarta edición con un cartel formado por Dídac Ballester, diseñador gráfico especializado en proyectos de identidad visual, diseño de libros y packaging; Madame Letters, rotulista a pincel, e Iván Castro, diseñador gráfico especializado en tipografía, caligrafía y lettering.

Málaga Type V5

La quinta edición, la de 2024, contó con la partición de Diego Obiol, periodista y diseñador gráfico; la diseñadora tipográfica de Monotype en el Reino Unido, Spike Spondike; la directora de arte y diseñadora Laia Guarro, y una microponencia de Laura Meseguer y Ana Moliz, ATypI delegates en España.

Además de todas las grandes ponencias de las que hemos disfrutado a lo largo de estos años, tenemos la suerte de contar con el apoyo de Glyphs y la celebración de su taller en cada una de las ediciones hasta la fecha, manteniendo así el carácter pedagógico de Málaga Type.