Todo sobre el papel

Libro sobre papel Paper, paper, paper. Editado por itemzero (Portugal). Portada

Paper, paper, paper es la nueva referencia del estudio y editorial portuguesa itemzero. Con esta obra dedicada al papel —backstage de la edición impresa— el estudio portugués cierra de algún modo una maravillosa trilogía iniciada hace unos años con The Book Block y The Book Cover.

Haciendo gala de un diseño y acabados espectaculares, Paper, paper, paper explora los procesos de fabricación, transformación y propiedades del papel desde una perspectiva tan rigurosa como didáctica. Y es que el objetivo principal de sus autores —e ilustradora— no es otro que acercar a los profesionales del diseño la materia prima con la que trabajamos diariamente, especialmente si se trata de diseño editorial.

La obra realiza una disección exhaustiva del universo del papel a través de 97 temas (pasta, almacenaje, aditivos, mecanización, ensayos y certificaciones) buscando un enfoque claro y sencillo al que contribuyen las más de 200 ilustraciones dibujadas a mano que apoyan visualmente los aspectos tratados.

Vaya por delante nuestro agradecimiento a Fábio Duarte Martins —coordinador editorial de itemzero— que para este artículo aportó una perspectiva interna y profundamente humana sobre el proceso de creación de Paper, Paper, Paper. Nos reveló detalles sobre su desarrollo editorial, diseño, producción, y el vínculo entre sus autores, así como el contexto técnico y la pasión que impulsó el proyecto desde dentro.

Libro sobre papel Paper, paper, paper. Editado por itemzero (Portugal). Tripas

El germen del libro surgió durante la preparación de The Book Cover. El equipo de itemzero quiso resolver algunas dudas técnicas consultando con un ingeniero especializado en papel.

«Alguien que pudiera satisfacer nuestra curiosidad obsesiva y nuestra manía de verificarlo todo cuatro veces».

Esa persona fue Manuel Delgado, coautor del libro y figura clave del proyecto. Delgado no solo resolvió sus dudas, sino que les ofreció una sesión privada de ciencia de materiales aplicada al papel. Es más, su visita la fábrica Papeleira Portuguesa donde Delgado trabaja, terminó con un recorrido completo por la línea de producción.

Conocer de primera mano cómo se optimiza el flujo, qué implica su gestión así como todas las medidas que se toman para minimizar el impacto ambiental, supuso un impacto a todos los niveles.

Y de este encuentro fortuito surgió la materia prima de este libro. Rúben R. Dias, uno de los autores y socio de itemzero lo tuvo claro tras la experiencia en la fábrica: «Tenemos que hacer un libro sobre papel».

Para él, era evidente el potencial de un libro así: ofrecer a diseñadores, docentes, artistas gráficos, profesionales de la impresión o cualquier persona cuyo trabajo gire alrededor del papel, la información necesaria para controlar mejor el producto final.

Libro sobre papel Paper, paper, paper. Editado por itemzero (Portugal). Página de estándares de calidad aplicados en la industria.
Libro sobre papel Paper, paper, paper. Editado por itemzero (Portugal). Lomo

El libro está firmado por tres profesionales de trayectorias y áreas diferentes. Rúben R. Dias, un diseñador y docente especializado en tipografía y diseño editorial. Autor también de The Book Block y The Book cover —entre otros— y parte del equipo editorial de itemzero. Aunque la gestión, edición, diseño y producción fue cosa de todo el equipo, Rúben lideró el proceso además de escribir, investigar y coordinar a los otros dos autores.

«Su curiosidad, junto con su profundo conocimiento técnico del diseño editorial y su experiencia como docente, fue clave para que este libro —en nuestra opinión— sea tan especial».

Le acompañan Miguel Sanches, experto en producción gráfica y profesor en el Politécnico de Tomar, y como contábamos más arriba, el propio Manuel Delgado, ingeniero industrial con más de treinta años de experiencia en la industria papelera y el reciclaje.

Cada uno aporta una mirada complementaria: desde la ingeniería del papel hasta su manipulación en imprenta, pasando por su diseño, almacenamiento y transformación. Esta pluralidad de enfoques se encuentra detrás del carácter esencialmente divulgativo de la obra —algo que ya sabéis que en Rayitas nos trastorna.

Libro sobre papel Paper, paper, paper. Editado por itemzero (Portugal). Cubiertas en papel reciclado.
Libro sobre papel Paper, paper, paper. Editado por itemzero (Portugal). Variedad de papeles.

El contenido de Paper, Paper, Paper se articula en 97 temas, que abordan todas las fases del ciclo del papel. Desde la fabricación de la pulpa, la elección de fibras y los aditivos, hasta los ensayos técnicos, las propiedades ópticas y físicas del papel, su almacenaje, impresión, etc.

Probablemente su mayor logro sea el haber sabido encontrar el equilibrio entre rigurosidad y accesibilidad. No se plantea tanto como un tratado académico, sino como una guía progresiva, acumulativa y modular. Cada capítulo puede leerse por separado, pero juntos forman un sistema de lo más potente.

«Trabajamos con papel todos los días: lo seleccionamos, lo transformamos, resolvemos problemas técnicos constantemente. Y sin embargo, incluso nosotros —y muchos colegas— tenemos dificultades para interpretar una ficha técnica de papel. Y si tienes curiosidad, entenderla sin una formación científica es aún más difícil».

Accesible, sin embargo, no significa impreciso. Tanto el texto como las ilustraciones se desarrollaron con máximo rigor y múltiples revisiones, siempre contrastadas con especialistas. No se trata de una mera traducción, sino de una compilación y labor de síntesis cuidada que os aseguramos, «no da puntá sin hilo».

Uno de los fuertes de Paper, paper, paper lo constituyen las más de 200 ilustraciones realizadas a mano por la diseñadora e ilustradora portuguesa Diana Amarelo.

La llegada a itemzero de Diana fue tan providencial como inesperada. Tras enviar su porfolio, aunque no hubieran vacantes abiertas, su trabajo impresionó tanto al equipo que terminó involucrada en todo el proceso editorial, desde los bocetos y planteamientos iniciales hasta que «se cerró» InDesign.

Las ilustraciones se reproducen en dos tintas: azul ultramarino y tinta plata metálica. La elección, bonita a rabiar, no es aleatoria… El azul ultramar oscuro, ligeramente falto de saturación, posee una longitud de onda más corta y cierta transparencia que permite que se mezcle con el fondo sin perder legibilidad.

La tinta plateada metálica, por su parte, es más opaca y menos reactiva al color, pero varía enormemente en brillo según el acabado del papel. También aporta una jerarquía espacial de lo más útil en texto e ilustraciones, o sirve para que las referencias cruzadas no resulten visualmente invasivas.

Ese juego de visibilidad cambia con el ángulo de lectura. Algunos elementos solo aparecen si inclinamos la página. La tinta se convierte en capa narrativa. Y el papel, una vez más, en protagonista y materia prima a la vez.

Libro sobre papel Paper, paper, paper. Editado por itemzero (Portugal). Desplegables internos.

El protagonismo del papel va mucho más allá de lo obvio, y busca sorprender al lector continuamente. El cuerpo del libro incluye 14 tipos de papel distintos, uno por cada cuadernillo. La cubierta y las guardas usan otros 7 tipos más.

El colofón de papel implementa las fichas técnicas de todos estos papeles utilizados en las distintas secciones. De esta forma, si nos enamoramos de uno de ellos, o los consideramos ideales para nuestros próximos proyectos, su localización es óptima.

«Queríamos que el propio libro fuera un ejemplo del contenido que presenta. En este caso, la diversidad de papeles debía ser protagonista. Era vital acercarse lo más posible al origen del papel. Por eso empezamos a buscar papel muy pronto, incluso antes del primer borrador del libro».

Este acercamiento temprano permitió además adaptar la producción de algunas de las muestras a las necesidades del libro. Por ejemplo, el cartón reciclado de la cubierta se usa normalmente para tubos industriales, y el papel kraft de las guardas para cajas de cartón ondulado. ¡Qué maravilla!

Como todas las referencias de la editorial portuguesa, todos los libros destacan por contar con unos acabados de impresión de lujo, muy cuidados, que convierten cada uno de sus referencias en un libro objeto.

En el caso de Paper, paper, paper además del duotono, y el uso de una cantidad ingente de papeles diferentes como contábamos más arriba, se suma la cuidada encuadernación a «cubiertas vistas» en cartón reciclado. También el uso de varias fajas de distintos tamaños que aportan volumen y profundidad al conjunto, generando una experiencia táctil memorable y suscitando al mismo tiempo una sutil aproximación a la ingeniería del papel.

Paper, paper, paper supone en su plano más profundo, una carta de amor al papel. Pero no por ello deja de ser una herramienta útil, rigurosa y pensada para acompañarnos en nuestros flujos de diseño editorial. Ofrece información concreta y contexto técnico, pero lo hace con diseño excelente y vocación divulgativa extrema.

Así que ya sabéis: ahora toca hojear, doblar, tocar y plegar. Por nuestra parte ya deseando que guardan en la carpeta de próximos proyectos nuestros amigos de itemzero.

  • Título: Paper, Paper, Paper. Making Properties handling
  • Editorial: itemzero (Portugal)
  • Autores: Rúben R. Dias, Miguel Sanches y Manuel Delgado
  • Ilustraciones: Diana Amarelo
  • Prólogo: Gavin Ambrose
  • Dirección de arte: itemzero
  • Género: Papel y materiales de impresión
  • Idioma: Inglés
  • Encuadernación: tapa dura con fajas de varios tamaños
  • Medidas: 150 x 230 mm
  • Páginas: 216
  • ISBN: 978-989-33-3994-1
  • Año de publicación: 2024
  • Web

Fotos de la publicación: Salva Cerdá