La vuelta al cole en 8 nuevas tipografías

Septiembre es el verdadero comienzo del año. El 31 de diciembre es poco más que un pequeño accidente en el calendario comparado con la ruptura que se produce en el tránsito entre el ralentí de agosto y la vorágine de septiembre. Pensemos en las canciones dedicadas al final del verano; ¿alguien recuerda en cambio alguna canción sobre Nochevieja?

Aquí en Rayitas Azules, también hemos tenido tiempo para pensar en las mejores maneras de entrar en la nueva temporada y hemos llegado a la conclusión de que equiparse con un puñado de buenas tipografías siempre es garantía de éxito y bienestar. Os dejamos pues con una selección de ocho nuevas tipografías para empezar el curso de la mejor manera.

Serrif, de Displaay Type Foundry

El concepto de neutralidad en tipografía suele resultar controvertido. Declararse neutral ya es adoptar un posicionamiento estético y conceptual, y por tanto, paradójicamente, la pretendida neutralidad se anula a sí misma. Aunque pudiera darse el caso que con neutralidad en realidad nos referimos a estilo suizo, también conocido como estilo internacional, que en su afán de superar culturas y tendencias ha generado un muy reconocible estilo propio. En esta deliciosa paradoja se inscribe Serrif y su contraparte Saans, herramientas tipográficas altísimamente funcionales cuyo objetivo es quedar bien en cualquier contexto o entorno, garantizando «la tranquilidad de cualquier diseñador gráfico».

Haltung, de Order

Haltung significa actitud en español y hace referencia al título de una exposición sobre la obra del diseñador gráfico y tipográfico, publicista y profesor alemán Helmut Schmid (1942-2018) titulada Gestaltung ist Haltung (El diseño es actitud). Schmid fue un firme defensor del estilo tipográfico suizo y eso es precisamente lo que Order pretenden con su Haltung, poner de manifiesto la plena vigencia de las sans suizas, a pesar de la sobreabundancia de este estilo en el mercado tipográfico actual. Aun así, Haltung es una neogrotesca más que solvente, que presente unos interesantes matices y refinamientos en su construcción.

The New Romantic, de APK Type

Sobre la base de la clásica Times New Roman, APK Type, la fundición tipográfico del estudio neerlandés Autograph Peter Korsman, ha diseñado una serif «cincelada», en la que los chaflanes de las terminaciones alcanzan todo el protagonismo, aunque sin incurrir en excesivas excentricidades. De este modo, The New Romantic se mantiene en equilibrio entre funcionalidad y marcada personalidad.

Lost, de 205TF

Lost es fruto de un viaje. O de un contraste. Su diseñador, el bogotano Federico Parra Barrios, tras instalarse en su nueva ciudad, Berlín, radiografió el entorno gráfico. Rápidamente detectó las placas metálicas con letras en un relieve suave que las distorsiona sutilmente y le dan una organicidad muy particular. Otro detalle que llamó su atención es el modo en que las largas palabras alemanas se comprimen para adaptarse a los espacios disponibles. Ambos elementos, distorsión y compresión, son los puntos de partida de Lost, una tipografía variable que oscila entre un ancho estándar y una compresión radical. A medida que las letras se comprimen, reaccionan, no se limitan a estrecharse, generando nuevas relaciones estructurales, igual que sucede en la placas metálicas en relieve.

Ceno & Meso, de Sociotype

Una intensa relación con lo mejor del pasado: formas esenciales basadas en la tipografía que a principios del siglo XX Edward Johnston diseñó para el Metro de Londres y cuyas mayúsculas, a su vez, se inspiraron en las capitales romanas de la Columna de Trajano. Ceno es por lo tanto una sans humanista de proporciones clásicas y su hermana Meso reincorpora las serifas, pero poniendo el foco, en vez de en las lapidarias clásicas, en las experimentales que proliferaron durante la década de 1970.

Bazaar, de Letters From Sweden

Una tipografía caligráfica inspirada en letras callejeras, de ahí su espíritu indomable como el de los buenos grafiteros. Para armonizar las diferentes alturas de las letras, que no tienen en cuenta la linea base, se han equilibrado a partir de una línea central, lo que no les resta ni un ápice de ritmo y audacia. Bazaar es, en palabras de sus diseñadores, «una oda al desorden y un homenaje a quienes desafían las reglas».

Tausend, de Fontwert

Tausend es una sans múltiple. En alemán, tausend significa mil. Mil vidas, mil significados, mil formas de ser. Eso es lo que aspira a alcanzar esta amplia familia tipográfica, polifacética y polifónica, desde la versión estándar, pasando por versiones soft, plakat, plakat sotf, stencil y shadow. Y en cuanto a los grosores, la variabilidad les ofrece la posibilidad de exceder con mucho la habitual clasificación de thin hasta black, y llegar hasta estilos unos potentísimos estilos too black. Mil posibilidades.